Fecovita: la pericia contable reveló balances falsos e irregularidades puntuales con Resero

Una investigación pericial confirmó que los balances de Fecovita de 2021, 2022 y 2023 presentan inconsistencias millonarias y maniobras contables fraudulentas. La federación habría manipulado la Bodega Resero para inflar activos y ocultar pérdidas, engañando a bancos y cooperativistas

INDUSTRIA Y COMERCIO27/03/2025Victor GarciaVictor Garcia
resero
Bodega de Resero

Según las pericias, los balances de 2021, 2022 y 2023 de Fecovita son falsos, con inconsistencias que superan los 100 millones de dólares. Se detectaron maniobras contables fraudulentas, incluyendo la manipulación de la Bodega Resero para inflar activos. Directivos y ex directivos están imputados en una investigación que sacude al sector vitivinícola.

La industria vitivinícola cuyana y el ámbito judicial de Mendoza continúan conmocionados a medida que avanzan las investigaciones sobre la situación financiera de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Según revelan pericias contables, los balances de 2021, 2022 y 2023 presentan graves inconsistencias, a tal punto que fueron calificados como falsos por los peritos oficiales. En los balances 2021 y 2022 una de las principales inconsistencias está en la bodega Resero, que se encuentra en Albardón, provincia de San Juan.

El peritaje, firmado por el Cuerpo Médico Forense del Ministerio Público Fiscal y los peritos de Iberte, Evisa y la propia Fecovita, determinó que la federación ocultó un balance negativo mediante maniobras contables, engañando a bancos, cooperativistas, productores, proveedores, empleados, acreedores y la sociedad en general. Como consecuencia, los directivos y ex directivos Eduardo Sancho, Rubén Panella, Jorge David Irañeta, Marcelo Federici y Gustavo Arangüena, junto a toda la sindicatura de la entidad, se encuentran imputados por estos hechos.

Las maniobras contables con la Bodega Resero
Uno de los puntos más llamativos del informe es la manipulación de la Bodega Resero dentro de los estados financieros. Las pericias detectaron que Fecovita registró la bodega, ubicada en el departamento de Albardón, San Juan, como un supuesto aporte de capital, a pesar de que nunca se realizó una transferencia patrimonial efectiva. Esta operación permitió simular una ganancia ficticia en 2021, enmascarando un balance negativo con pérdidas cercanas a los 900 millones de pesos.

El abogado de Iberte, Carlos Aguinaga, explicó que "Fecovita tenía que aportar la bodega Resero como aporte de capital en la sociedad Evisa. Como nunca hicieron la transferencia a nombre de Evisa, y tampoco Evisa pudo utilizar ese inmueble, que siempre quedó a disposición de Fecovita, los peritos determinaron que no podían anotarlo en los balances del 2021 como si hubieran tenido ventas o ganancias".

"La consecuencia de esto fue que en el año 2021 venían con un quebranto o una pérdida de 900 millones de pesos en los balances. Al revaluar y agregar ese inmueble como si hubieran sido ventas, terminan teniendo un balance positivo de 2.000 millones de pesos. Lo que hicieron fue fraguar las pérdidas que tenían en el 2021", sostuvo Aguinaga.

En 2022, la federación reintrodujo a Resero en sus activos, pero con un nuevo valor contable, pasando de 175 millones de pesos a más de 6.000 millones de pesos. Este ajuste generó un incremento patrimonial ficticio, sin sustento económico ni contable, lo que contribuyó a fortalecer la imagen financiera de Fecovita de manera engañosa.

"Con motivo de la inflación y el aumento del valor de las propiedades, lo vuelven a avaluar en 6.000 millones de pesos. De esta manera, también terminan 'dibujando' sus balances en 2022 con una cifra mucho mayor. La falsedad del 2021 la trasladan al 2022, pero con una cifra en pesos al doble", agregó el abogado.

Este punto es muy importante, ya que, según Aguinaga, "todos los peritos coinciden en que no lo tenían que contabilizar de nuevo en los balances porque nunca lo habían transferido a nombre de Evisa. En eso hay coincidencia total. Sin embargo, los peritos de la defensa intentaron modificar su postura y justificar lo injustificable".

Otros hallazgos del peritaje
El informe, que consta de más de 140 páginas, también reveló otras irregularidades graves:

·   Ocultamiento del Acuerdo Final y de pasivos: Fecovita no registró en sus balances de 2022 un acuerdo firmado el 13 de octubre de ese año, que implicaba el reconocimiento de pasivos por 3.600 millones de pesos, además de un compromiso por 26,5 millones de dólares billete por la venta de participaciones accionariales a Iberte.

· Omisiones de hechos relevantes: La federación no informó la existencia de dos pedidos de quiebra al momento del cierre contable, lo que afecta gravemente la transparencia de los balances.

· Incumplimiento contractual: Se comprobó que los cheques presentados como pagos para justificar la solidez del balance 2023 correspondían a un contrato anterior del 23 de junio de 2022, lo que desmiente la versión de la empresa.

Impacto económico y judicial
El abogado de Iberte, Carlos Aguinaga, enfatizó que "Fecovita se financió y aumentó su deuda exponencialmente con el sistema financiero, especialmente a partir de 2024, utilizando balances falsos. Han engañado a los jueces, a los bancos y a la sociedad toda".

Las inconsistencias detectadas superan los 100 millones de dólares y podrían derivar en sanción penal para los responsables. La investigación continúa y podría traer nuevas revelaciones sobre el alcance del fraude financiero en una de las entidades más importantes del sector vitivinícola argentino.

 

Te puede interesar
Lo más visto