El gobierno avanza en la recuperación del sistema de riego tras las crecientes

El gobierno de la provincia está haciendo una fuerte inversión en la recuperación de varios puntos del sistema hídrico de la provincia. En muchos casos, los problemas se generaron por problemas de mantenimiento históricos de las defensas y los canales

AGRICULTURA12/03/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-03-12 at 12.47.30
Obras de reparación del sistema de riego y defensas

Las recientes lluvias en San Juan han dejado secuelas en distintos puntos del sistema de riego provincial. Ante esta situación, el Departamento de Hidráulica (DH) ha desplegado un amplio operativo de recuperación para despejar cauces, reparar obras dañadas y reforzar defensas hídricas. El agua causo sitiaciones de mucha preocupación en sectores de Albardón y una fuerte innundación en Huaco, causando perdidas millonarias.

Intervenciones en Albardón
Uno de los puntos más afectados fue Albardón, donde el DH colaboró con el municipio en la construcción y reparación de defensas poblacionales en la zona del Río Las Piedritas. Además, se trabaja en la recuperación de las defensas y encauzamiento de los ríos Yaquin y Ávila, cuyos arrastres pusieron en riesgo las obras de arte del Canal General Albardón. Actualmente, se realizan tareas de consolidación para evitar mayores daños en esta infraestructura clave.

En la misma localidad, el Canal del Norte sufrió un embanque total a la altura del Río Yaquin, impidiendo el paso del agua. Allí se ejecutaron tareas de remoción de sedimentos, palos y ramas, además de la reconstitución de la sección original del canal. Aguas abajo, en el comparto Angaco, también se llevó a cabo un despeje similar para restablecer el flujo del agua.

Situación en otras localidades
Pocito: En el Canal Moya, la creciente volvió a taponar el cauce luego de un primer despeje, por lo que se debió repetir la intervención. Actualmente, el canal está operativo.
Marquesado-La Bebida: El Dique Verde colapsó debido a la acumulación de material de arrastre. Se trabaja intensamente en la limpieza del sistema para su pronta rehabilitación.
Ullum: El Canal General Ullum quedó colmatado tras las crecientes del Río Blanco. Se realizan tareas de limpieza en la caja del cauce y sus pasantes.

Falta de mantenimiento y el desafío a futuro
Más allá de los trabajos de emergencia, el DH detectó que muchas defensas y obras hídricas han carecido de mantenimiento durante años. En algunos casos, las estructuras fueron mal diseñadas y no cumplen su función de protección de manera eficiente. Además, la prolongada sequía en la provincia contribuyó a que no se priorizara el estado de estas infraestructuras, lo que agravó la situación con las recientes lluvias.

Este operativo de recuperación ha requerido una inversión millonaria, pero las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, Agua y Energía reconocen la necesidad de diseñar soluciones a largo plazo. Se plantea una nueva planificación hidráulica que garantice una mayor resistencia ante eventos climáticos extremos, protegiendo tanto a la población como a los cultivos.

Reparación en el Dique Pachimoco
En Jáchal, una bajada de creciente extraordinaria afectó la compuerta del Dique Pachimoco. La llegada de caudales aluvionales con grandes rocas dañó una de las compuertas descargadoras del sector sur, dejándola inutilizable.

Ante esta emergencia, el Departamento de Hidráulica coordinó un operativo de reparación, en el que su equipo de herreros y soldadores logró restituir el mecanismo obturador, asegurando nuevamente el funcionamiento del dique.

Un plan integral para el futuro
La actual coyuntura ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer el sistema de riego provincial. Si bien las tareas de emergencia han permitido restablecer parcialmente el servicio, el desafío radica en la implementación de una estrategia integral que minimice el impacto de futuras crecientes y garantice la eficiencia de la infraestructura hídrica de San Juan.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-18 at 15.02.33

San Juan avanza en agricultura sustentable con el respaldo del IICA

Victor Garcia
AGRICULTURA18/03/2025

El Gobierno de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un convenio que busca impulsar el desarrollo agrícola sustentable y mejorar la gestión del agua en la provincia. La iniciativa establece proyectos prioritarios en infraestructura hídrica y sostenibilidad de los recursos naturales

pistachos miguel

Pistachos de Los Andes: Innovación y exportación desde San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA14/03/2025

El secretario de Agricultura de la provincia de San Juan, Miguel Moreno, recorrió las instalaciones de Pistachos de Los Andes, un referente en la producción de este fruto seco en San Juan. Acompañado por autoridades provinciales, destacó el crecimiento del emprendimiento y su impacto en el desarrollo agroindustrial de la provincia

Lo más visto