Minería 4.0: El impacto de la inteligencia artificial en el sector

La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria

MINERÍA21/02/2025
DALL·E 2025-02-21 18.10.18 - A futuristic mining operation showcasing artificial intelligence in action. Autonomous trucks transport minerals while AI-powered robotic arms work in
La aplicación del a IA en la minería crece a pasos agigantados

La inteligencia artificial (IA) ha estado presente durante décadas con la evolución de las computadoras modernas, pero su aplicación cotidiana se ha intensificado en tiempos recientes, transformando sectores como la salud, las finanzas, el transporte y la educación. En la minería, esta tecnología optimiza la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad, consolidándose como una herramienta clave para la industria del presente y del futuro.

La IA se ha integrado a la minería en tareas repetitivas y en el análisis complejo de datos en tiempo real, permitiendo una mejor toma de decisiones y reduciendo riesgos. Una de sus aplicaciones más relevantes es el monitoreo automatizado de la estabilidad de minas sin la necesidad de la presencia humana en terreno. También, la IA en videoanálisis detecta condiciones anormales, como embotellamientos de tráfico o conductas riesgosas, generando alertas tempranas para mitigar posibles problemas.

El impacto de la IA en seguridad y productividad es significativo, ya que permite detectar riesgos antes de que ocurran incidentes. Además, su aplicación en camiones autónomos optimiza las operaciones de carga y descarga en condiciones adversas. Estos vehículos pueden evaluar patrones y cambios en el entorno, minimizando errores y aumentando la seguridad operativa.

Un caso destacado en Argentina es la implementación de sistemas de asistencia al conductor en la empresa minera Glencore Pachón, en San Juan. En 25 vehículos, un sistema basado en IA detecta riesgos, como salidas involuntarias de carril o la presencia de peatones, emitiendo alertas para prevenir accidentes. También monitorea signos de fatiga y somnolencia en los conductores, promoviendo descansos oportunos.

El ingeniero civil Luis Gutiérrez, líder senior de proceso en Glencore Pachón, destaca el impacto positivo de la digitalización en la minería: “La capacidad de análisis automatizado de grandes volúmenes de datos permite predicciones precisas, recomendaciones y alertas en tiempo real”. Entre los beneficios concretos de la IA en minería se encuentran:

·         Reducción de incidentes entre 30% y 40%.

·         Disminución en tiempos de equipo detenido entre 25% y 30%.

·         Mayor eficiencia en la clasificación de minerales, con un 90% de precisión.

·         Reducción de costos entre 10% y 15%.

·         Mejora en la eficiencia operativa entre 20% y 25%.

Impacto en la fuerza laboral
Lejos de reemplazar a los profesionales, la IA complementa su trabajo y resalta la importancia del perfeccionamiento técnico. Gutiérrez enfatiza que la capacitación es clave para la implementación exitosa de nuevas tecnologías. En el ámbito de Recursos Humanos, la IA también tiene un rol positivo, desde la selección de personal hasta la seguridad laboral y el monitoreo de salud.

Además, la digitalización favorece la inclusión de trabajadores que pueden desempeñar sus funciones de forma remota, contribuyendo a la diversidad en la industria. Sin embargo, este avance también plantea desafíos, como la adaptación de los perfiles laborales y la creación de estrategias educativas para preparar a los profesionales del futuro.

Desafíos y perspectivas
Como toda revolución tecnológica, la IA puede dejar obsoletos ciertos puestos de trabajo rutinarios, pero también genera nuevas oportunidades. Las áreas de tecnología de la información y ciberseguridad crecen a ritmo acelerado, lo que requiere planes de acción conjuntos entre empresas, sindicatos e instituciones educativas.

La integración de la IA en la minería del cobre demanda la sincronización con sistemas existentes, la formación de especialistas y la garantía de seguridad en el manejo de datos. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la minería se proyecta como un sector cada vez más innovador, seguro y eficiente gracias al potencial de la inteligencia artificial.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-13 at 18.41.06

Natalia Marchese, la primera mujer en presidir el IPEEM en San Juan

Victor Garcia
MINERÍA13/03/2025

Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable

los azules inversion

Los Azules solicitó su adhesión al RIGI

MINERÍA11/02/2025

El monto que se destinará bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones es de 227 millones de dólares para completar el estudio de factibilidad, hacer exploraciones adicionales y hacer los trabajos preliminares para la construcción de la mina

Lo más visto
CEPO Dolar

El ministro de Producción sanjuanino explicó por qué esta vez no debería fracasar la flotación cambiaria

ECONOMÍA14/04/2025

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía

Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina