Tormenta de granizo en San Juan: daños millonarios en parques solares

La fuerte tormenta del 27 de enero afectó a varios parques solares de la provincia, con pérdidas estimadas en millones de dólares. Uno de los parques quedó fuera de servicio, mientras las empresas y aseguradoras trabajan en la evaluación y recuperación. El monto de las perdidas aumentará en la medida que los peritos de los seguros terminen de hacer los relevamientos

INDUSTRIA Y COMERCIO29/01/2025
WhatsApp Image 2025-01-29 at 12.07.27
Perdidas millonarias en los parques solares por el granizo

Una fuerte tormenta de granizo impactó el lunes 27 de enero en San Juan, causando graves daños en varios parques solares de la provincia. Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) confirmó que los parques San Juan I, Ullum IV, SOLARGEN y Sierras de Ullum resultaron afectados, con pérdidas millonarias en infraestructura fotovoltaica.

El Parque Solar San Juan I, perteneciente a EPSE, registró daños en aproximadamente el 14% de sus paneles solares. De un total de 6.505 paneles, 960 resultaron destruidos, generando pérdidas cercanas a los 80.000 dólares. A pesar de los daños, el parque continúa en operación.

En el caso del Parque Solar Ullum IV, SOLARGEN, la situación es más crítica. Con una capacidad instalada de 20,4 MW y 65.500 paneles fotovoltaicos, el parque sufrió la destrucción de más del 90% de su infraestructura. Actualmente, se encuentra fuera de servicio, y las pérdidas económicas se estiman en 4,7 millones de dólares, solo en paneles. Afortunadamente, no se registraron inundaciones en el sitio.

Por su parte, el Parque Sierras de Ullum, operado por la empresa Genneia, también resultó dañado. Con una capacidad de 78 MW y 150.528 paneles solares, se están llevando a cabo relevamientos para determinar la magnitud exacta de las pérdidas.

La tormenta, que tuvo una duración aproximada de 20 segundos, ocurrió entre las 19:30 y las 20:00 horas. Las compañías afectadas cuentan con seguros de todo riesgo operativo, incluyendo cobertura por granizo, y se está a la espera de la evaluación de los peritos de las aseguradoras. Mientras tanto, se han iniciado trabajos preventivos para evitar inconvenientes adicionales.

Esta es la primera vez que emprendimientos energéticos de esta naturaleza sufren daños por las contingencias climáticas. Sin dudas esta es una luz de alerta, que no se había despertado en San Juan, pues en más de 10 años estuvo azotada por una crisis hídrica y un escasísimo nivel de lluvias. Con la particularidad que esta temporada el tiempo vino acompañado por granizadas que son inusuales para la provincia.

EPSE y las demás empresas implicadas están trabajando activamente en la evaluación de daños y en la coordinación de reparaciones para restablecer la operatividad de los parques solares afectados. Todos estos emprendimientos tiene seguros contra daños.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

Lo más visto
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.