
La vitivinicultura argentina expuso su deuda pendiente en igualdad de género
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
La última edición del año de la Feria Agroproductiva cerró con gran éxito, consolidándose como un espacio clave para conectar a productores locales con los consumidores, impulsando la economía regional y promoviendo los productos sanjuaninos
AGRICULTURA23/12/2024La edición especial de la Feria Agroproductiva, celebrada con motivo de las fiestas de fin de año en la Plaza Seca del Centro Cívico, marcó el cierre de un exitoso ciclo anual que consolidó este espacio como un nexo clave entre productores, emprendedores y consumidores. Bajo un ambiente festivo, la feria ofreció bolsones de frutas y verduras, combos navideños y una variada selección de productos locales que permitieron a los sanjuaninos armar la mesa navideña con calidad y precios accesibles.
Una ventana al esfuerzo local
Con la participación de 58 productores y emprendedores de la provincia, la feria reunió una oferta que abarcó conservas, verduras frescas, aceites de oliva, dulces, frutos secos, panificados y plantas ornamentales, entre otros productos. Los coloridos gazebos y mesones no solo destacaron la riqueza gastronómica de San Juan, sino que también ofrecieron a los visitantes la posibilidad de apoyar directamente a los productores locales.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, expresó su gratitud al destacar:
“Cada edición llenó este espacio de colores, sabores y pasión por lo que hacen. Este año, la colaboración entre instituciones y el esfuerzo de los expositores hicieron posible un evento que refleja el compromiso y dedicación de nuestra gente.”
Además, resaltó la cooperación de diversas entidades provinciales como los ministerios de Gobierno, Salud y Educación, junto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Tránsito y Transporte, lo que fue fundamental para el éxito del evento.
Un balance positivo para el sector
Los productores y emprendedores consultados coincidieron en que esta edición de Navidad resultó beneficiosa tanto en ventas como en visibilidad. A pesar de que la Plaza Seca no es tradicionalmente un lugar de alta comercialización, gran parte de los productos exhibidos se vendieron, y el evento sirvió como una vitrina para mostrar la calidad y diversidad de sus elaboraciones.
Uno de los emprendedores señaló:
“Estas ferias son fundamentales para crear una conexión directa entre nosotros, los productores, y los consumidores. Además, muchos clientes fijos buscan calidad y productos específicos, lo que nos impulsa a mejorar constantemente.”
Los asistentes también destacaron el papel de estas ferias en la fidelización de consumidores, quienes identifican nichos de productos que satisfacen sus demandas particulares, como opciones saludables o elaboraciones artesanales.
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
El crecimiento de la superficie cultivada exige mayores controles. La georreferenciación de lotes y el trabajo conjunto con el sector apícola son claves para garantizar semillas de calidad en el Valle de Tulum
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza