Miguel Gili: "La desarticulación impositiva es música para los oídos, pero los cambios vertiginosos pueden ser peligrosos"

Miguel Gili, presidente de la CAEMCO, analizó el discurso de Javier Milei, respaldando la desarticulación impositiva y la normalización del mercado cambiario, pero advirtió sobre los riesgos de exclusión social y errores por la velocidad de los cambios económicos.

INDUSTRIA Y COMERCIO11/12/2024Victor GarciaVictor Garcia
cnstruccion
Gili desde el sector de la construcción analizó los dichos del presidente Milei

El presidente de la  Cámara Empresarial de la Construcción de San Juan, (CAEMCO), Miguel Gili, ofreció su perspectiva sobre el reciente discurso de Javier Milei, centrado en los cambios económicos y financieros que planea implementar el gobierno nacional. Gili, quien representa a un sector que ha sufrido los impactos de la paralización de la obra pública, no ocultó su preocupación por las dificultades enfrentadas por las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) durante este período. Sin embargo, también destacó puntos positivos de las propuestas del presidente.

En su análisis, Gili respaldó la idea de una desarticulación impositiva estructural y la reducción de impuestos, medidas que, según señaló, han generado un eco favorable en gran parte de la ciudadanía y los sectores productivos. “Como nos tiene acostumbrados nuestro presidente, un discurso con mucho contenido político y anuncios solapados, pero con una verborragia a la que no termino de acostumbrarme. Lo positivo: creo que todos coincidimos en que es música para los oídos escuchar sobre desarticulación impositiva estructural”, expresó.

El dirigente también abordó la importancia de normalizar el mercado cambiario y destacó la intención de “limpiar al Estado de oportunistas fabricantes de burocracia y corrupción”. Estas acciones, en su opinión, son clave para recuperar la confianza y el dinamismo en la economía nacional.

No obstante, Gili advirtió sobre los riesgos inherentes a los cambios propuestos. "La velocidad de la reactivación de la microeconomía y la capacidad de adaptación de la población son factores críticos", indicó. Según el titular de la CAEMCO, los cambios vertiginosos planteados podrían derivar en errores significativos por parte del gobierno central, además de excluir a sectores vulnerables que no estén en condiciones de adaptarse rápidamente a la transformación del modelo económico.

El impacto en la construcción y las PyMEs ha sido evidente durante este período de ajuste y falta de continuidad en la obra pública. Para Gili, esta etapa ha sido particularmente complicada, destacando la urgencia de implementar políticas que estimulen la actividad económica y generen condiciones para una reactivación sostenible.

Por último, el presidente de la CAEMCO señaló que, aunque comparte algunas expectativas con las propuestas del gobierno, es fundamental equilibrar las decisiones económicas con medidas que contemplen las necesidades de los sectores más afectados. “Los cambios deben ser audaces, pero también cuidadosos para evitar consecuencias sociales graves”, concluyó.

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.