
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
La compañía minera avanza con la temporada de campo 2024/25 en Piuquenes Central y Piuquenes Este, donde busca extender la mineralización de alto grado y realizar las primeras perforaciones en áreas no exploradas.
MINERÍA06/11/2024La empresa de exploración minera Pampa Metals anunció oficialmente el comienzo de la temporada de campo 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre y oro Piuquenes, ubicado en San Juan, Argentina. Este proyecto se encuentra dentro de la prolífica región del cinturón de pórfidos andino, conocida por su riqueza en minerales de clase mundial y el interés continuo de compañías mineras globales.
Avances en Piuquenes Central
Uno de los focos principales para esta temporada es la ampliación y caracterización de Piuquenes Central, donde Pampa Metals busca delinear mejor el tamaño y el potencial de ley del yacimiento. El proyecto ya ha mostrado resultados prometedores en una perforación inicial que reportó 801 metros con un contenido de 0,40% de cobre, 0,51 gramos por tonelada de oro y 2,87 g/t de plata (Ag), incluyendo 518 metros con mayores concentraciones de 0,53% Cu, 0,73 g/t Au y 3,45 g/t Ag.
Durante esta fase, la compañía pretende:
Extender la mineralización de alto grado a mayor profundidad.
Explorar una posible zona rica en bornita en niveles más profundos.
Investigar la continuidad de la mineralización cercana al histórico pozo DDH006, donde se observó un incremento notable en los niveles de cobre.
Definir mejor los límites norte y sur del sistema mineralizado y su inclinación.
Exploración de Piuquenes este: un objetivo destacado y sin perforar
Piuquenes Este es un área con características sobresalientes dentro del conjunto de pórfidos Piuquenes-Altar, caracterizado por una red de vetillas de cuarzo de estilo pórfido que aflora en la superficie. Esta zona cuenta con una anomalía significativa de cobre y oro de 400 x 300 metros y niveles intermedios de resistividad y cargabilidad. Será la primera vez que esta área se someterá a pruebas de perforación, con el objetivo de evaluar la continuidad en profundidad de las vetillas observadas en superficie.
Ampliación del proyecto: potencial de crecimiento y exploración sistemática
En los últimos meses, la Compañía ha trabajado en integrar datos históricos en sus modelos geológicos, revelando una tendencia noreste en el sistema Piuquenes que podría albergar varios depósitos. Con la reciente expansión de su paquete de propiedades, Pampa Metals inició un mapeo de campo exhaustivo para identificar nuevas áreas potenciales de perforación.
Compromiso del liderazgo y objetivos a futuro
El presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, Joseph van den Elsen, destacó la motivación de la Compañía para generar valor significativo a sus accionistas en esta etapa crucial. Con una reciente recaudación de capital, la Compañía tiene los recursos para seguir avanzando en el proyecto de Piuquenes con un programa de exploración robusto, que busca confirmar la continuidad y calidad de la mineralización y fortalecer la posición de la empresa en un mercado altamente competitivo.
“Estamos rodeados de depósitos de clase mundial en una zona que concentra actividad corporativa y de exploración intensiva. Esta temporada es un momento emocionante para la Compañía, que ya ha validado leyes excepcionales de cobre y oro en Piuquenes Central y ha ampliado nuestro paquete de propiedades”, comentó van den Elsen.
Con estos avances, Pampa Metals sigue consolidando su presencia en el mercado de exploración minera en Argentina, apuntando a fortalecer su posición en el sector de los metales preciosos y de base. La expectativa es que los resultados de esta temporada de campo no solo confirmen el potencial de los pórfidos en San Juan, sino que impulsen nuevos descubrimientos en esta región mineralmente estratégica.
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
La planta estará ubicada en Rawson, funcionará a base de maíz, residuos orgánicos y estiércol, y podrá abastecer a 1.200 viviendas por año. También generará biofertilizantes y empleará a trabajadores rurales