
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
La compañía minera avanza con la temporada de campo 2024/25 en Piuquenes Central y Piuquenes Este, donde busca extender la mineralización de alto grado y realizar las primeras perforaciones en áreas no exploradas.
MINERÍA06/11/2024La empresa de exploración minera Pampa Metals anunció oficialmente el comienzo de la temporada de campo 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre y oro Piuquenes, ubicado en San Juan, Argentina. Este proyecto se encuentra dentro de la prolífica región del cinturón de pórfidos andino, conocida por su riqueza en minerales de clase mundial y el interés continuo de compañías mineras globales.
Avances en Piuquenes Central
Uno de los focos principales para esta temporada es la ampliación y caracterización de Piuquenes Central, donde Pampa Metals busca delinear mejor el tamaño y el potencial de ley del yacimiento. El proyecto ya ha mostrado resultados prometedores en una perforación inicial que reportó 801 metros con un contenido de 0,40% de cobre, 0,51 gramos por tonelada de oro y 2,87 g/t de plata (Ag), incluyendo 518 metros con mayores concentraciones de 0,53% Cu, 0,73 g/t Au y 3,45 g/t Ag.
Durante esta fase, la compañía pretende:
Extender la mineralización de alto grado a mayor profundidad.
Explorar una posible zona rica en bornita en niveles más profundos.
Investigar la continuidad de la mineralización cercana al histórico pozo DDH006, donde se observó un incremento notable en los niveles de cobre.
Definir mejor los límites norte y sur del sistema mineralizado y su inclinación.
Exploración de Piuquenes este: un objetivo destacado y sin perforar
Piuquenes Este es un área con características sobresalientes dentro del conjunto de pórfidos Piuquenes-Altar, caracterizado por una red de vetillas de cuarzo de estilo pórfido que aflora en la superficie. Esta zona cuenta con una anomalía significativa de cobre y oro de 400 x 300 metros y niveles intermedios de resistividad y cargabilidad. Será la primera vez que esta área se someterá a pruebas de perforación, con el objetivo de evaluar la continuidad en profundidad de las vetillas observadas en superficie.
Ampliación del proyecto: potencial de crecimiento y exploración sistemática
En los últimos meses, la Compañía ha trabajado en integrar datos históricos en sus modelos geológicos, revelando una tendencia noreste en el sistema Piuquenes que podría albergar varios depósitos. Con la reciente expansión de su paquete de propiedades, Pampa Metals inició un mapeo de campo exhaustivo para identificar nuevas áreas potenciales de perforación.
Compromiso del liderazgo y objetivos a futuro
El presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, Joseph van den Elsen, destacó la motivación de la Compañía para generar valor significativo a sus accionistas en esta etapa crucial. Con una reciente recaudación de capital, la Compañía tiene los recursos para seguir avanzando en el proyecto de Piuquenes con un programa de exploración robusto, que busca confirmar la continuidad y calidad de la mineralización y fortalecer la posición de la empresa en un mercado altamente competitivo.
“Estamos rodeados de depósitos de clase mundial en una zona que concentra actividad corporativa y de exploración intensiva. Esta temporada es un momento emocionante para la Compañía, que ya ha validado leyes excepcionales de cobre y oro en Piuquenes Central y ha ampliado nuestro paquete de propiedades”, comentó van den Elsen.
Con estos avances, Pampa Metals sigue consolidando su presencia en el mercado de exploración minera en Argentina, apuntando a fortalecer su posición en el sector de los metales preciosos y de base. La expectativa es que los resultados de esta temporada de campo no solo confirmen el potencial de los pórfidos en San Juan, sino que impulsen nuevos descubrimientos en esta región mineralmente estratégica.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza