
Argentina, Uruguay y Brasil reciben los máximos galardones de los Premios Mario Solinas 2025
Una charla en la Clínica Roux presentará nuevas estrategias fitotécnicas y soluciones biológicas para controlar hongos patógenos en cultivos, con un enfoque en el tomate de industria
AGRICULTURA17/09/2024
Este jueves 19 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo la charla "Herramientas para la Producción" en el auditorio de la Clínica Roux, ubicada en 9 de julio 72 oeste. El evento, organizado para productores agrícolas y profesionales del sector, presentará una serie de ponencias sobre innovaciones en el ámbito de la fitotecnia y el control biológico de enfermedades de suelo, con un enfoque particular en los cultivos hortícolas.
Programa del evento
La jornada comenzará a las 18:00 con el proceso de acreditaciones. A las 18:15, la primera charla titulada "Desde el origen a la cosecha: Estrategias de Fitotec para plantines sanos y un futuro productivo" estará a cargo de los ingenieros agrónomos Gabriela Sassul y Matías Elizondo. En esta presentación, se discutirán las mejores prácticas para la producción de plantines saludables, fundamentales para asegurar cosechas exitosas.
A las 18:45, se llevará a cabo la ponencia "Savian y Microbial presentan: Velum - Innovación biológica para el control de hongos patógenos de suelo", a cargo del Dr. Ing. Agr. Alejandro Pérez, de la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. La presentación se centrará en el desarrollo y selección de cepas biológicas en Argentina para el control de hongos patógenos del suelo, con especial énfasis en los resultados de ensayos en cultivos hortícolas, como el tomate de industria.
Este evento será una excelente oportunidad para que productores y profesionales del sector agrícola se actualicen en las últimas innovaciones y técnicas que buscan mejorar la producción y calidad de los cultivos, con foco en la región de Cuyo.
La organización espera la confirmación de asistencia a través del número de contacto 264 322-1297 y solicita puntualidad para el desarrollo óptimo del encuentro.

Argentina, Uruguay y Brasil reciben los máximos galardones de los Premios Mario Solinas 2025

El gerente de Recursos Humanos de Solfrut y flamante presidente de la Cámara Olivícola habló sobre el reconocimiento internacional en el Premio Mario Solinas, la nueva etapa institucional del sector y los desafíos que se vienen para la olivicultura sanjuanina

Según un estudio del INTA basado en el Censo Nacional Agropecuario, los pequeños productores representan el 48,6% de las explotaciones agropecuarias en San Juan y apenas el 6,9% de la superficie total cultivada. La provincia se ubica entre las de menor peso relativo del país, aunque algunos departamentos muestran leves signos de recuperación.

La segunda exportadora de maní de Argentina, propiedad de la familia Cavigliasso, adquiere una finca de 500 hectáreas en 9 de Julio, consolidando a San Juan como epicentro nacional del fruto seco

En el marco de la XXXVII Cata San Juan, referentes de la vitivinicultura argentina participaron del simposio “Una mirada al futuro de la vitivinicultura argentina”. El encuentro puso el foco en la formación técnica y en el rol estratégico de la provincia en el desarrollo del sector

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

El equipamiento, considerado el corazón de la fábrica de paneles solares, marca el inicio de la etapa productiva de la planta que convertirá a San Juan en pionera en energía solar en Argentina

El grupo empresario liderado por Juan José Retamero transformará los fondos recuperados en causas judiciales en inversión social y energética.

La alteración se generó en el Pacífico y avanza de sur a norte por toda la Argentina

El gerente de Recursos Humanos de Solfrut y flamante presidente de la Cámara Olivícola habló sobre el reconocimiento internacional en el Premio Mario Solinas, la nueva etapa institucional del sector y los desafíos que se vienen para la olivicultura sanjuanina

Argentina, Uruguay y Brasil reciben los máximos galardones de los Premios Mario Solinas 2025