
El derrame del Río San Juan fue casi idéntico a lo que se pronosticó
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
Una charla en la Clínica Roux presentará nuevas estrategias fitotécnicas y soluciones biológicas para controlar hongos patógenos en cultivos, con un enfoque en el tomate de industria
AGRICULTURA17/09/2024Este jueves 19 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo la charla "Herramientas para la Producción" en el auditorio de la Clínica Roux, ubicada en 9 de julio 72 oeste. El evento, organizado para productores agrícolas y profesionales del sector, presentará una serie de ponencias sobre innovaciones en el ámbito de la fitotecnia y el control biológico de enfermedades de suelo, con un enfoque particular en los cultivos hortícolas.
Programa del evento
La jornada comenzará a las 18:00 con el proceso de acreditaciones. A las 18:15, la primera charla titulada "Desde el origen a la cosecha: Estrategias de Fitotec para plantines sanos y un futuro productivo" estará a cargo de los ingenieros agrónomos Gabriela Sassul y Matías Elizondo. En esta presentación, se discutirán las mejores prácticas para la producción de plantines saludables, fundamentales para asegurar cosechas exitosas.
A las 18:45, se llevará a cabo la ponencia "Savian y Microbial presentan: Velum - Innovación biológica para el control de hongos patógenos de suelo", a cargo del Dr. Ing. Agr. Alejandro Pérez, de la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. La presentación se centrará en el desarrollo y selección de cepas biológicas en Argentina para el control de hongos patógenos del suelo, con especial énfasis en los resultados de ensayos en cultivos hortícolas, como el tomate de industria.
Este evento será una excelente oportunidad para que productores y profesionales del sector agrícola se actualicen en las últimas innovaciones y técnicas que buscan mejorar la producción y calidad de los cultivos, con foco en la región de Cuyo.
La organización espera la confirmación de asistencia a través del número de contacto 264 322-1297 y solicita puntualidad para el desarrollo óptimo del encuentro.
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor
Este sábado el Parque de Mayo será escenario de la celebración por el aniversario de la feria, un espacio que desde hace más de una década conecta de manera directa a productores con consumidores y se consolida como motor de la economía local.
La Expo Innova Cuyo 2025 se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y reunirá a productores, técnicos, empresas e instituciones en torno a la innovación agroindustrial, con charlas, dinámicas, ensayos a campo y un espacio exclusivo para la investigación
Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?
La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo
En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor
Con más de 15 años de añejamiento en roble, con materia prima de los valles de Calingasta, el Calvados Barreal Blanco está listo para salir al mercado. Guillermo Re cuenta la historia de un sueño que comenzó con una amistad y que hoy busca posicionar a San Juan en el mundo de los destilados de nicho
En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.
La provincia moderniza su sistema de gestión de derechos mineros con una plataforma digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad y abre nuevas oportunidades de inversión
La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas