Empresas de ocho países compiten en Argoliva

El evento contará con la participación de destacados lo más granado de la olivicultura internacional. Han llegado hasta San Juan 73 muestras de aceite de oliva de diversas partes del mundo

INDUSTRIA Y COMERCIO25/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
argolivaaa
Lo mejor del aceite de oliva del mundo en San Juan

El prestigioso concurso Argoliva 2024 se prepara para abrir sus puertas en San Juan, reuniendo a los más destacados productores de aceite de oliva de todo el mundo. Este año, el evento ha logrado convocar 73 muestras de aceite de oliva, provenientes de 38 empresas, que competirán por ser reconocidas en dos importantes certámenes: el Concurso Nacional a la Calidad, patrocinado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), y el Concurso Internacional Premio Domingo Faustino Sarmiento.

Una participación internacional y nacional en crecimiento
El interés global en Argoliva 2024 es evidente en la diversidad geográfica de las muestras recibidas. Un total de 14 firmas extranjeras, representando a 8 países, han enviado 29 muestras. Entre ellas, España, un país conocido por su tradición olivícola, encabeza la lista con 12 muestras. Turquía, con su larga historia en la producción de aceite de oliva, ha enviado 4 muestras, mientras que Portugal participa con 6 muestras. Estados Unidos, aunque con una producción olivícola más reciente, también ha mostrado interés con 2 muestras. Además, Grecia, cuna del aceite de oliva, ha enviado 1 muestra, y Uruguay y Brasil han enviado 1 y 3 muestras respectivamente, destacando la creciente importancia del aceite de oliva en Sudamérica.

Por otro lado, Argentina, como país anfitrión, ha tenido una destacada representación con 43 muestras enviadas por 24 empresas nacionales. Dentro de estas, San Juan se destaca con 17 muestras, reafirmando su posición como un centro neurálgico de la producción olivícola en el país. La provincia de Buenos Aires sigue con 13 muestras, mientras que La Rioja, otra región con una fuerte tradición olivícola, ha enviado 7 muestras. Mendoza y Córdoba, conocidas por su diversificación agrícola, participan con 3 muestras cada una, y Catamarca, con una presencia más modesta, envía 1 muestra.

Un concurso nacional con el respaldo del COI
El Concurso Nacional a la Calidad, que cuenta con el respaldo del Consejo Oleícola Internacional, es uno de los puntos destacados de Argoliva 2024. En esta edición, 19 muestras pertenecientes a distintas empresas del país competirán por el reconocimiento a la calidad. Este concurso es especialmente relevante, ya que el COI es la autoridad mundial en materia de aceite de oliva, y su patrocinio otorga al evento una legitimidad y un prestigio internacional.

Evaluación rigurosa y transparente
Los días 2, 3 y 4 de septiembre serán cruciales para los participantes, ya que un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales evaluará las muestras presentadas. Este jurado, integrado por profesionales con una vasta experiencia en la cata y evaluación de aceites de oliva, garantizará que la evaluación sea rigurosa y transparente. La cata se realizará bajo estrictos protocolos, donde cada muestra será analizada en detalle para determinar su calidad, sabor, aroma y otras características organolépticas que definen un aceite de oliva de excelencia.

Los ganadores no solo recibirán reconocimiento y prestigio, sino que también podrán utilizar estos galardones como un sello de calidad en sus productos, lo que puede abrirles nuevas oportunidades de mercado tanto a nivel nacional como internacional.

Argoliva: Un Faro de la Industria Olivícola
Argoliva 2024 no solo es un evento competitivo, sino también una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías en el ámbito olivícola. San Juan, con su rica tradición en la producción de aceite de oliva, se consolida como un referente en la industria a nivel mundial. Este evento es una oportunidad para que los productores locales e internacionales demuestren la calidad de sus productos y exploren nuevas oportunidades en un mercado global cada vez más competitivo.

 

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos