Empresas de ocho países compiten en Argoliva

El evento contará con la participación de destacados lo más granado de la olivicultura internacional. Han llegado hasta San Juan 73 muestras de aceite de oliva de diversas partes del mundo

INDUSTRIA Y COMERCIO25/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
argolivaaa
Lo mejor del aceite de oliva del mundo en San Juan

El prestigioso concurso Argoliva 2024 se prepara para abrir sus puertas en San Juan, reuniendo a los más destacados productores de aceite de oliva de todo el mundo. Este año, el evento ha logrado convocar 73 muestras de aceite de oliva, provenientes de 38 empresas, que competirán por ser reconocidas en dos importantes certámenes: el Concurso Nacional a la Calidad, patrocinado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), y el Concurso Internacional Premio Domingo Faustino Sarmiento.

Una participación internacional y nacional en crecimiento
El interés global en Argoliva 2024 es evidente en la diversidad geográfica de las muestras recibidas. Un total de 14 firmas extranjeras, representando a 8 países, han enviado 29 muestras. Entre ellas, España, un país conocido por su tradición olivícola, encabeza la lista con 12 muestras. Turquía, con su larga historia en la producción de aceite de oliva, ha enviado 4 muestras, mientras que Portugal participa con 6 muestras. Estados Unidos, aunque con una producción olivícola más reciente, también ha mostrado interés con 2 muestras. Además, Grecia, cuna del aceite de oliva, ha enviado 1 muestra, y Uruguay y Brasil han enviado 1 y 3 muestras respectivamente, destacando la creciente importancia del aceite de oliva en Sudamérica.

Por otro lado, Argentina, como país anfitrión, ha tenido una destacada representación con 43 muestras enviadas por 24 empresas nacionales. Dentro de estas, San Juan se destaca con 17 muestras, reafirmando su posición como un centro neurálgico de la producción olivícola en el país. La provincia de Buenos Aires sigue con 13 muestras, mientras que La Rioja, otra región con una fuerte tradición olivícola, ha enviado 7 muestras. Mendoza y Córdoba, conocidas por su diversificación agrícola, participan con 3 muestras cada una, y Catamarca, con una presencia más modesta, envía 1 muestra.

Un concurso nacional con el respaldo del COI
El Concurso Nacional a la Calidad, que cuenta con el respaldo del Consejo Oleícola Internacional, es uno de los puntos destacados de Argoliva 2024. En esta edición, 19 muestras pertenecientes a distintas empresas del país competirán por el reconocimiento a la calidad. Este concurso es especialmente relevante, ya que el COI es la autoridad mundial en materia de aceite de oliva, y su patrocinio otorga al evento una legitimidad y un prestigio internacional.

Evaluación rigurosa y transparente
Los días 2, 3 y 4 de septiembre serán cruciales para los participantes, ya que un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales evaluará las muestras presentadas. Este jurado, integrado por profesionales con una vasta experiencia en la cata y evaluación de aceites de oliva, garantizará que la evaluación sea rigurosa y transparente. La cata se realizará bajo estrictos protocolos, donde cada muestra será analizada en detalle para determinar su calidad, sabor, aroma y otras características organolépticas que definen un aceite de oliva de excelencia.

Los ganadores no solo recibirán reconocimiento y prestigio, sino que también podrán utilizar estos galardones como un sello de calidad en sus productos, lo que puede abrirles nuevas oportunidades de mercado tanto a nivel nacional como internacional.

Argoliva: Un Faro de la Industria Olivícola
Argoliva 2024 no solo es un evento competitivo, sino también una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías en el ámbito olivícola. San Juan, con su rica tradición en la producción de aceite de oliva, se consolida como un referente en la industria a nivel mundial. Este evento es una oportunidad para que los productores locales e internacionales demuestren la calidad de sus productos y exploren nuevas oportunidades en un mercado global cada vez más competitivo.

 

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.