Empresarios perciben un año peor que el anterior. Se percibe una pequeña recuperación con respecto al mes de julio

El Monitor de Desempeño Industrial hace una radiografía sectorial donde analiza punto por punto el desempeño de las empresas nacionales. Producción, ventas y empleo siguen en problemas. Hay indicadores que mejoraron en agosto

INDUSTRIA Y COMERCIO22/08/2024
DALL·E 2024-08-22 19.58.56 - A conceptual image depicting the decline in industrial activity. The scene shows a large factory or industrial plant with smokestacks, but the factory
Panorama complicado para el sector industrial

Un reciente informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) ha revelado una visión pesimista entre los empresarios sobre el desempeño de la industria en el país. La tercera encuesta del Monitor de Desempeño Industrial (MDI) del año 2024 pone en evidencia una percepción generalizada de que este año ha sido peor que el anterior, tanto a nivel empresarial como sectorial y nacional. Aunque hay indicadores que indican una recuperación leve con respecto al mes anterior, cosa que da ciertas esperanzas a los empresarios.

El MDI: una luz roja en el camino industrial
El MDI, que actúa como un indicador adelantado del ciclo de actividad industrial, se situó en 44,3 puntos, manteniéndose por debajo del umbral de 50 puntos por noveno mes consecutivo, lo que indica una contracción sostenida en la actividad industrial. A pesar de haber mostrado un leve incremento de 5,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado, el índice continúa en terreno negativo. De los doce sectores industriales evaluados, diez registraron un MDI inferior a 50, destacando la difícil situación que atraviesan la mayoría de las industrias en el país.

Producción, ventas y empleo: un trío en decadencia
La situación se agrava al observar los datos desglosados del informe. El 38,9% de las empresas reportaron caídas en la producción, mientras que el 43,7% experimentaron descensos en las ventas internas. En cuanto a las exportaciones, el 28,2% de las empresas informó una disminución, mientras que un preocupante 17,3% redujo su dotación de personal. Aunque la estabilidad predominó en el empleo, la tendencia negativa persiste, con más empresas recortando personal que aquellas que lo incrementan.

Capacidad instalada y expectativas
Otro dato alarmante es la baja utilización de la capacidad instalada, que en promedio se ubicó en un 58,0%. Para el 69,0% de las empresas, este nivel está por debajo del óptimo, y la mayoría no espera recuperar estos niveles hasta la segunda mitad del 2025 o incluso más tarde. Esta subutilización es reflejo de la caída en la demanda y el aumento de los costos, que siguen siendo las principales preocupaciones de los empresarios. El costo laboral, en particular, se destacó como el factor más relevante, afectando al 31,0% de las empresas.

Un futuro incierto
Las expectativas para el futuro tampoco son alentadoras. Un 52,3% de los empresarios percibe una situación peor que la del año pasado a nivel empresarial, cifra que aumenta al 69,4% cuando se refiere a su sector y al 60,6% al evaluar la situación a nivel nacional. Esta percepción negativa contrasta con las expectativas previas, ya que al inicio del año un 40,2% de las empresas esperaba una mejora económica, pero ahora un 60,6% anticipa un empeoramiento.

Sin embargo, a pesar de este panorama desalentador, persiste un halo de optimismo para el próximo año: el 62,9% de las empresas espera una mejora en su situación económica, el 62,2% en su sector, y el 67,0% a nivel nacional. Este optimismo se refleja en la intención de inversión, con un 47,7% de las empresas considerando que es un buen momento para invertir en maquinaria y equipo.

¿Un cambio de tendencia?
Leve recuperación en la actividad industrial en agosto

La industria argentina muestra señales de leve recuperación durante agosto. Aunque el MDI sigue en terreno de contracción con un valor de 44,3, se registró un incremento de 5,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior.

A nivel de producción, el 38,9% de las empresas encuestadas reportó caídas, una mejora respecto al 35,9% de julio. Las ventas internas también mostraron un leve repunte, con un 43,7% de caídas en comparación al 44,9% del mes anterior. En cuanto a las exportaciones, la caída se moderó al 28,2%, apenas por debajo del 28,8% registrado previamente.

El empleo, otro indicador clave, mostró estabilidad, aunque el 17,3% de las empresas reportó una disminución en sus dotaciones, lo que significa una leve mejora con respecto al 18,3% de julio. La utilización de la capacidad instalada aumentó ligeramente, alcanzando un 58,0%.

Estos indicadores, aunque todavía preocupantes, sugieren que la industria comienza a alejarse de los mínimos alcanzados a principios de año, con expectativas moderadamente optimistas de cara a los próximos meses.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

Lo más visto
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.