Avanza la recepción de muestras para la CATA de Vinos de San Juan

El lanzamiento se hizo en la Rural de Palermo y a partir de ese momento no han dejado de llegar muestras de distintos puntos del país. Se espera una gran fiesta del vino en la 36° de la Cata de San Juan

AGRICULTURA17/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
cata de vinos de san juan
Las muestras se recpecionan hasta el 26 de agosto

Marcelo Ureta, gerente del Centro de Enólogos de San Juan, ofreció detalles sobre el proceso de recepción de muestras para la 36ª edición de la Cata de Vinos de San Juan, uno de los concursos más prestigiosos a nivel nacional. Este evento, que ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los años, se ha convertido en un referente para la industria vitivinícola argentina.

"Sí, sí, ya estamos con la 36ª Cata de Vino. Se hizo el lanzamiento en Buenos Aires con el Ministerio de la Producción, con el Ministro Gustavo Fernández. Hicimos un pequeño acto ahí con la prensa especializada", comentó Ureta, resaltando la importancia del evento inaugural, que contó con la presencia de figuras clave como el Ministro de la Producción, el Secretario de Agricultura, y el Director de Desafío Vitivinícola.

 El profesional destacó que la recepción de muestras comenzó poco después del lanzamiento oficial en Buenos Aires, con una fecha límite establecida hasta el 26 de agosto", aseguró Ureta, explicando que, tras la recepción, se llevarán a cabo las degustaciones con distintos paneles de expertos.

Además, este año se han invitado colegas de otras provincias, como Mendoza y La Rioja, para participar en la puntuación de las muestras, lo que refuerza el carácter nacional del concurso. "La primera quincena de noviembre, casi seguro el primer fin de semana, se va a hacer la premiación en un lugar a designar", adelantó Ureta, subrayando la relevancia de este evento para San Juan.

El crecimiento del concurso es evidente, no solo en términos de participación, sino también en la calidad y transparencia del proceso. "La OIV el año pasado nos hizo una evaluación, porque cumplimos con toda la segmentación que establece la OIV para concursos internacionales", explicó Ureta, asegurando que el concurso sigue normas estrictas de anonimato y codificación, garantizando una premiación objetiva y libre de influencias externas.

En la edición anterior, participaron aproximadamente 380 muestras, un logro considerable dado el contexto actual. Ureta enfatizó la importancia del apoyo continuo de los gobiernos provinciales, que han mantenido este evento en la agenda estatal, permitiendo su difusión y éxito continuado.

El Centro de Enólogos y el Consejo de Enólogos estarán a cargo de las degustaciones, contando con la participación de sommeliers y periodistas especializados.

Con todo listo para adelante, Ureta se mostró optimista respecto al desarrollo de esta edición, que promete ser una nueva fiesta en la historia de la vitivinicultura sanjuanina. Para inscribirse, las bodegas pueden hacerlo de manera online y enviar sus muestras directamente al Consejo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

Lo más visto
los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.