Glencore anunció una inversión de U$S400 millones en El Pachón y MARA

Se trata de una importante inversión que se hará en los dos próximos años. Esto asegura y fortalece el trabajo que la empresa hace en regiones como Calingasta

MINERÍA08/08/2024
pachon
La inversión fortalece la actividad en los dos megaproyectos de la empresa suiza

La empresa minera suiza Glencore ha anunciado una significativa inversión en dos de sus megaproyectos en Argentina, El Pachón y el Proyecto MARA, ubicados en las provincias de San Juan y Catamarca, respectivamente. Este movimiento estratégico se enmarca en un contexto de alza en los precios del cobre, un metal clave en la transición hacia una economía más verde.

Un portafolio prometedor
Glencore ha presentado un ambicioso portafolio de crecimiento en el sector cuprífero, que apunta a una notable eficiencia en el uso del capital. La empresa ha destacado la posibilidad de incrementar su producción global en alrededor de un millón de toneladas de cobre, un anuncio que ha generado expectativas positivas en el mercado. Este portafolio incluye una inversión aproximada de US$400 millones destinada a los megaproyectos en Argentina durante el período 2024-2026.

El potencial cuprífero de Argentina
La compañía suiza ha subrayado que las recientes iniciativas legislativas en Argentina están jugando un papel crucial en el desbloqueo del potencial cuprífero del país. Esta afirmación respalda la decisión de Glencore de invertir en el Proyecto MARA y El Pachón, dos proyectos estratégicos que podrían transformar a Argentina en un actor clave en la producción mundial de cobre.

El Proyecto MARA, en Catamarca, y El Pachón, en San Juan, han sido identificados como piezas fundamentales en la expansión de la producción de cobre de Glencore. Con la asignación de US$400 millones, Glencore no solo financiará estudios de factibilidad, sino que también realizará trabajos preliminares que sentarán las bases para el desarrollo de estos proyectos en los próximos años.

Inversión global y local
En términos globales, Glencore mantiene su proyección de gastos de capital industrial en aproximadamente US$5.7 mil millones anuales para el período 2024-2026, una cifra que permanece sin cambios respecto a estimaciones anteriores. Sin embargo, los US$400 millones adicionales destinados a los proyectos en Argentina marcan un compromiso significativo con el desarrollo del sector minero en el país.

Es importante destacar que de la inversión total anunciada, ya se han desembolsado US$61 millones en el primer semestre del año, un indicio del avance constante en la preparación de estos megaproyectos.

Un futuro prometedor
Con estas inversiones, Glencore no solo reafirma su confianza en el potencial minero de Argentina, sino que también se posiciona estratégicamente para aprovechar el alza en los precios del cobre. A medida que la demanda global de este metal continúa en aumento, impulsada por la transición hacia energías renovables y vehículos eléctricos, la producción cuprífera se vuelve cada vez más crítica para satisfacer las necesidades del mercado.

Con información de Panorama Minero

Te puede interesar
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

Lo más visto
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.