
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Este lunes, una misión empresarial sueca aterriza en San Juan con una agenda enfocada en minería, energías renovables y sostenibilidad. La delegación estará encabezada por el embajador de Suecia, en Argentina
MINERÍA03/05/2025Con una fuerte impronta en innovación, sostenibilidad y tecnología aplicada a sectores estratégicos, este lunes desembarca en San Juan una delegación de empresas suecas interesadas en afianzar lazos comerciales con la provincia. La misión forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Reino de Suecia para reforzar su presencia económica en América Latina, y particularmente en regiones con alto potencial en minería, energía y transición verde.
El arribo de la delegación no es menor, estará encabezada el embajador de Suecia, Torsten Ericsson, quien cuenta con una sólida carrera diplomática. Torsten Ericsson ingresó a la cancillería sueca en 1991 a través de la Academia Diplomática y desde entonces ha ocupado cargos clave, como Oficial para Europa del Sur en la Dirección Política para Europa Occidental (1992–1994), Segundo Secretario en la Embajada de Suecia en Lima, Perú (1994–1997) y Secretario en la Representación Permanente de Suecia ante la Unión Europea en Bruselas, Bélgica.
La agenda, de la misión, incluye reuniones con funcionarios del Gobierno provincial, como el gobernador Marcelo Orrego, visitas técnicas a proyectos mineros y energéticos, así como rondas de negocios con empresarios locales. El objetivo es establecer vínculos de cooperación en áreas donde Suecia tiene un liderazgo consolidado, como la gestión eficiente del agua, automatización industrial, economía circular, tecnologías limpias y servicios para la minería sustentable.
San Juan, con su perfil productivo fuertemente orientado a la minería del cobre, la generación de energías renovables y la innovación agrícola, representa un destino atractivo para las empresas nórdicas. Las empresas que acompañan al embajador son ABB, Epiroc, Sandvik, Hitachi Energy, SKF, AFRY, Xylem, Wassara, Hexagon, SNA Europe y Securion. Además, participará de la misión Juan Prgich, presidente de la Cámara de Comercio Sueco Argentina.
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Los Azules, el proyecto cuprífero de McEwen Copper en Calingasta, se convirtió en el primer desarrollo minero de cobre aprobado bajo el RIGI en Argentina. Con una inversión de USD 2.700 millones, será pionero en producir cátodos de cobre de alta pureza y marca un hito histórico para la minería nacional
La nueva temporada arranca con expectativas por proyectos como Vicuña, pero también con el desafío de competir con empresas chilenas mejor posicionadas en el mercado
Marcelo Mena asegura que los trabajadores que operan en altura sufren las condiciones y les produce un envejecimiento prematuro. Remarcó que una ley de este tipo no solo beneficia a trabajadores sino también a los empresarios. Recordó que la ley la presentaron en el Congreso en 2024 y aún no avanza
La provincia moderniza su sistema de gestión de derechos mineros con una plataforma digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad y abre nuevas oportunidades de inversión
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
El emprendimiento calingastino que se muestra en la vidriera internacional del turismo se muestra como una alternativa para quienes aman las nuevas experiencias y destinos turísticos
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.