Finca 25 de Mayo: la productora de condimentos en San Juan

Son un ejemplo de que cuando se quiere se puede. Desde 25 de mayo se han convertido en referentes de condimentos de altísima calidad. Sostienen que el trabajo es meticuloso y el objetivo es siempre dejar a los clientes sumamente satisfechos

AGRICULTURA31/07/2024Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2024-07-31 at 08.05.59 (1)
Todo el trabajo en la producción de condimentos en Finca 25 de Mayo

Orlando Galdeano con su socio Alfredo C. han logrado establecerse como pioneros en la producción de condimentos, en 25 de Mayo. Con la Finca, que lleva el mismo nombre que el departamento, una de las pocas, si no la única, que produce condimentos en la región, Galdeano ha encontrado un nicho único al ofrecer productos de alta calidad que satisfacen necesidades específicas del mercado, logrando una base de clientes fieles y una marca reconocida a nivel nacional.

Un enfoque en la calidad y diferenciación
La finca principal está ubicada en la calle 3, 22 en 25 de mayo, aunque también producen en varias fincas alquiladas para rotar cultivos como la cebolla. "Yo siempre bromeo con los productores, porque ustedes son supervivientes", comenta Galdeano sobre los desafíos de crecer en la Argentina con sus ciclos económicos. "El año bueno es el que está por venir", añade, destacando la constante esperanza y resiliencia necesaria para operar en el sector agrícola.

La finca ha tenido que reducir su producción en un 50% debido a los altos costos y la inestabilidad económica. Sin embargo, Galdeano mantiene su enfoque en la calidad y ha registrado la marca "Finca 25 de Mayo" a nivel nacional, por sugerencia de la empresa que le armó la página web dijeron que el nombre sea fácilmente recordado por su referencia a una fecha patria significativa, por lo que quedó ese nombre.

 Estrategias para competir en pequeña escala
La finca produce condimentos de alta calidad que atraen a fábricas de chacinado y casas de comida que buscan diferenciarse en el mercado. Galdeano subraya la importancia de mantener la confianza de sus clientes ofreciendo siempre productos de calidad. Para esto, trabajan con profesionales como las ingenieras Elina Buffa y Daniela Hebilla que evalúan los productos anualmente, comparándolos con otras marcas y productos importados. También tienen el servicio de una sommeliers. "Es difícil porque es ese nicho de mercado pequeño que busca calidad y que no se fija en el precio", explica. La finca ofrece sus productos tanto en venta al por mayor como en pequeñas cantidades, disponibles en frascos o envases de 1 a 5 kilos, así como en herboristerías.

Aprendizaje y conexiones internacionales
Para mejorar sus conocimientos sobre la producción de condimentos, Galdeano viajó a España, el mayor productor de pimentones del mundo. Allí, se capacitó en las regiones de Cáceres y Murcia, aprendiendo de los expertos en denominaciones de origen del pimentón. "Lo que quería era aprender un poco más y no basarme solo en lo que pude lograr de información a través de técnicos de INTA", explica. A través de una misión inversa organizada por el CFI, Galdeano contactó a la presidenta de la denominación de origen del pimentón de la Vera. y al presidente de la denominación de origen del pimentón de Murcia. Programamos la visita para ir en época de cosecha y estuve 15 días aprendiendo de ellos", comenta.

Relación con los clientes
Galdeano enfatiza que los clientes son quienes detectan el producto, aunque siempre es necesario convencerlos de la calidad. "Nos pasó con algunas fábricas de chacinados, pero en general hay que convencer porque muchos empiezan a fraccionar de buena manera, con un producto de calidad, y luego bajan la calidad", explica. Mantener las "tres C" - Calidad, Capacidad y Continuidad - es crucial para asegurar la lealtad de los clientes. "Nosotros trabajamos con una sommelier, Elina Buffa que prueba todos los años los productos, comparándolos con otras marcas", añade. Este proceso de evaluación minuciosa asegura que los productos de Finca 25 de Mayo mantengan su estándar de calidad y satisfagan las expectativas de sus clientes.

La visión de la empresa
A pesar de los desafíos económicos, Galdeano se muestra optimista sobre el futuro de la finca. La constante innovación y el compromiso con la calidad son pilares que le permiten competir en un mercado exigente. Con una base de clientes fieles y un enfoque en la diferenciación, Finca 25 de Mayo continúa siendo un ejemplo en la producción de condimentos en San Juan.

En su finca, Galdeano ha creado un entorno donde la calidad es la prioridad, y esto ha sido reconocido tanto a nivel local como nacional. Con planes de seguir expandiendo y mejorando sus productos, Finca 25 de Mayo se posiciona como un referente en la industria de los condimentos, ofreciendo una opción única y de alta calidad en un mercado competitivo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.