Diferencias entre heladas blancas y negras y su impacto en los cultivos

Se trata de un impacto visual, ambas heladas afectan a los cultivos de manera directa, sobre todo a los de hoja. Con las heladas negras de visualiza de inmediato el daño que se produce en el cultivo

AGRICULTURA17/07/2024Victor GarciaVictor Garcia
Helada-neegra
Los daños se perciben de inmediato con una helada negra

Cristian Albors, ingeniero y miembro del equipo de Cátedra de Agrometeorología de la Carrera de Agronomía de la Universidad Nacional de San Juan, explicó en detalle las diferencias entre las heladas blancas y negras, y las razones por las que se producen. Este tema cobra relevancia en un contexto donde fuertes heladas han azotado la región en el mes de julio, con temperaturas que han descendido hasta los 9°C bajo cero en algunas partes de San Juan.

Albors explicó que las heladas pueden clasificarse de distintas maneras, siendo una de las más comunes la clasificación visual que diferencia entre heladas blancas y negras. Ambas son heladas y ambas pueden causar daños a los cultivos, pero la distinción radica en la presencia o ausencia de escarcha, un fenómeno visual.

¿Qué es una helada?
Desde una perspectiva meteorológica, una helada se define como cualquier temperatura registrada por debajo de los 0°C a una altura de un metro y medio sobre el suelo en una estación meteorológica. Las heladas se clasifican como blancas o negras según las condiciones de humedad y la presencia de escarcha.

Heladas blancas
Las heladas blancas ocurren cuando hay un alto contenido de vapor de agua en la atmósfera durante la noche en la que la temperatura desciende por debajo de los 0°C. Esta humedad se congela y forma escarcha, que es visible en las superficies expuestas. La escarcha es la característica distintiva de las heladas blancas. Las heladas blancas también pueden causar daños a los cultivos, dependiendo de su estado fenológico y de otras variables.

Heladas negras
Por otro lado, las heladas negras se producen en condiciones de baja humedad, donde la temperatura desciende por debajo de los 0°C, pero no se forma escarcha debido a la insuficiencia de vapor de agua. Aunque no se ve escarcha, las heladas negras pueden ser más dañinas para los cultivos. Los tejidos de las plantas afectados por las heladas negras tienden a adquirir una coloración oscura debido a la formación de hielo dentro de las células o en los espacios intercelulares, lo que causa la muerte o daño de las células vegetales.

Impacto en los cultivos
La capacidad de una planta para soportar una helada depende de su estado fenológico y de su preparación para temperaturas bajo cero. En ambos tipos de heladas, las temperaturas bajas pueden dañar los cultivos. En las heladas negras, el daño es inmediatamente visible en forma de hojas y tallos ennegrecidos, mientras que en las heladas blancas, el daño puede no ser evidente de inmediato, pero la presencia de escarcha indica que los tejidos vegetales también pueden haber sido afectados.

En resumen, tanto las heladas blancas como las negras representan un riesgo significativo para los cultivos en San Juan, especialmente durante los meses de invierno. La clasificación entre ambas se basa en una cuestión visual y en las condiciones de humedad en la atmósfera, pero en ambos casos, las temperaturas bajo cero pueden causar daños significativos. Por lo tanto, es crucial que los agricultores y agrónomos comprendan estas diferencias para implementar medidas adecuadas de protección y mitigación.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.