San Juan estará presente en la Expo Rural de Palermo

En la exposición agroindustrial más importante del país, 28 empresas locales mostrarán sus productos al mundo

INDUSTRIA Y COMERCIO15/07/2024
WhatsApp Image 2024-07-15 at 12.47.30
Maquita del Stand de San Juan en la Rural

La muestra, que se realiza en el gigantesco predio de La Rural, tiene 136 años de historia y este año lleva como lema “El campo es mucho más que campo”. Del 18 al 28 de julio, 28 empresas sanjuaninas participarán para mostrar al mundo su quehacer productivo.

Al tratarse de la exposición internacional agroindustrial más relevante de Argentina, el gobierno de Marcelo Orrego ha planificado una estrategia conjunta en la que participan los ministerios de Producción, Economía, Turismo y también el EPSE (Ente Provincial del Agua y Saneamiento). La Expo Rural es un punto de encuentro para productores, visitantes y profesionales del sector, quienes podrán disfrutar de las últimas novedades en ganadería, agricultura e industria.

Este año, la exposición contará con la presencia de 400 expositores comerciales, representantes de 15 provincias y más de 2000 animales, incluidas 5 nuevas razas que participarán en el evento. La Expo Rural es un verdadero centro de negocios del agro y una vidriera internacional de los agronegocios.

San Juan se destacará con degustaciones dirigidas de aceite de oliva, aceitunas, vinos y productos gourmet, entre otras delicias. Lo novedoso del evento serán las diversas actividades para toda la familia, como el tambo robótico demostrativo, paseos en pony, exhibiciones de 4×4, shows en pista, desfiles, un renovado paseo gastronómico, remates y el tan esperado concurso de novillos.

Las empresas locales recibirán visitas en su stand de empresas extranjeras que participarán en rondas de negocios. Además, las jornadas académicas de alto valor técnico tendrán un lugar preponderante durante toda la Expo. También habrá un salón exclusivo para empresas y startups agtech, dedicado a la tecnología.

En el Stand de San Juan, todos los días, dos empresas presentarán su historia, productos y visión de negocios en el escenario, con degustaciones a cargo de la sommelier Magalí Álvar.

 Entre las empresas que participarán estarán: 

- Bodegas y Viñedos Casa Montes S.A.
- Ramón Emiliano Lorenzo
- Viñedos Pie de Palo S.A.
- Bodega Familia Escobar SAS
- Bodegas y Viñedos Chirino SA
-Alta Bonanza de los Andes
- Bodega Augusto Pulenta SA

 

 

 

 

 

Te puede interesar
factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector