
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
En un movimiento significativo dentro del sector minero, BHP y la canadiense Lundin Mining Corp están a punto de hacer una oferta conjunta por Filo Corp, según informaron dos fuentes a Reuters.
MINERÍA13/07/2024Hasta el momento, ni Lundin, BHP ni Filo Corp han respondido a las solicitudes de comentarios por parte de Reuters.
De acuerdo con archivos regulatorios y datos de LSEG, la familia Lundin posee una participación del 32% en Filo Corp, una minera de cobre, mientras que BHP cuenta con un 6% de participación en la misma. Filo Corp está actualmente enfocada en la construcción del proyecto Filo del Sol, situado en la frontera entre Chile y Argentina. Las acciones de Filo, que cotizan en Canadá, registraron un aumento del 9% el viernes, alcanzando los 28,34 dólares canadienses por acción.
La posible adquisición surge en el contexto de la fusión del proyecto Josemaría, propiedad de Lundin Mining, con Filo del Sol. Una de las fuentes señaló que la combinación de infraestructuras entre ambas minas podría implicar un costo de entre 5.000 y 8.000 millones de dólares.
Al cierre de la jornada del viernes, el valor de mercado de Filo se situaba en 3.440 millones de dólares canadienses (2.520 millones de dólares estadounidenses).
Bloomberg había informado previamente que Lundin había propuesto a BHP una oferta conjunta por Filo Corp.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza