Jornada de estrategias y herramientas para potenciar tu negocio con Asia

El objetivo que los exportadores locales cuenten con elementos que les facilite una potencial exportación a Asia. Vale marcar que los disertantes son del Banco Chino ICBC

INDUSTRIA Y COMERCIO24/06/2024Victor GarciaVictor Garcia
exportar a asia
Las herramientas serán aportadas por un banco con larga experiencia exportadoras a Asia

Este martes 25 de junio a las 17:00, en el Aula Magna Monseñor Francisco Manfredi de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), se llevará a cabo una jornada única dirigida a empresarios y emprendedores interesados en el comercio internacional. El evento, organizado por la Dirección de Comercio Exterior de la Secretaría de Coordinación de Desarrollo Económico del Ministerio de la Producción en colaboración con la Universidad Católica de Cuyo, el Banco ICBC y la Fundación ICBC, promete ofrecer herramientas y estrategias esenciales para potenciar los negocios con Asia.

Expertos Destacados
La jornada contará con la participación de Emma Fontana, Directora de la Fundación ICBC, y Darío Miscione Gagliardini, un reconocido especialista en comercio internacional. Ambos disertarán sobre tres aspectos fundamentales para el comercio internacional en San Juan:

Abriendo Puertas al Mundo: Estrategias de Exportación e Importación
Jornada de Estrategias y Herramientas para Potenciar Tu Negocio con Asia
Gerenciamiento Exportador Asociativo

Temas clave
El evento abordará una variedad de temas críticos para el comercio internacional, entre ellos:
-Secuencia de Importación y Exportación: Guía paso a paso para llevar a cabo operaciones comerciales internacionales.

-Instrumentos para Importar desde China: Análisis del régimen operativo y bancario para facilitar las importaciones.

-Consorcios de Exportación: Presentación del programa de Gerenciamiento Exportador Asociativo, incluyendo requisitos, composición, beneficios y obligaciones. Además, se destacará un caso de éxito de un consorcio en San Juan.

-Participación en Ferias Internacionales: Información sobre ferias clave como CANTON FAIR, CIPPE y CHINA MINING, y cómo aprovecharlas para expandir tu negocio.

-Promoción del Viaje a China con Fundación ICBC: Detalles sobre la próxima misión comercial a China en octubre de 2024, organizada por la Fundación ICBC.

Detalles del evento
La cita es este martes 25 de junio a las 17:00 horas en el Aula Magna Monseñor Francisco Manfredi de la Universidad Católica de Cuyo. La actividad es no arancelada, se realizará solo de manera presencial y cuenta con cupos limitados.

Los interesados pueden inscribirse en: https://forms.gle/a7UXA25YGSM5LqvH9

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos