Yacopini desembarca en San Juan con dos nuevas concesionarias de autos

Se trata de dos concesionarias de autos y camionetas Nissan y Volkswagen. Esto es posible gracias a financiamiento que consiguieron a raíz de las líneas de crédito que puso en el mercado el gobierno de San Juan junto al Banco San Juan

INDUSTRIA Y COMERCIO21/06/2024
nissan
Imagen ilustrativa: Las concesionarias se instalarán en el predio de la Ex Bodega Maravilla

San Juan se prepara para recibir dos nuevos concesionarios de autos y camionetas, gracias a la llegada de las marcas Nissan y Volkswagen (VW). La construcción de estos concesionarios, que ya está en marcha en la Capital, es posible en parte gracias al financiamiento proporcionado por las líneas de crédito activadas por el Gobierno de San Juan a través del Banco de San Juan.

Los nuevos establecimientos se ubicarán en terrenos de la ex bodega Maravilla, situada en la intersección de Paula Albarracín y Sargento Cabral. Este proyecto es impulsado por la reconocida firma Yaccopini, dedicada a la venta de vehículos desde 1991, en sociedad con empresarios locales. La inversión inicial para la obra civil supera los 2.500 millones de pesos, excluyendo el valor del terreno y el equipamiento de los talleres, lo que podría elevar la inversión total a más de 3.000 millones de pesos.

Desde el Ministerio de la Producción de San Juan confirmaron que parte del financiamiento de este emprendimiento proviene de las líneas de crédito activadas por el Banco de San Juan, lo cual ha sido crucial para la materialización de este proyecto.

El objetivo que persiguen es seguir posicionando a la marca Nissan como una alternativa para el sector minero.

Fuentes de trabajo
La obra ya se puede apreciar en el predio destinado para los concesionarios, y actualmente emplea a unas 50 personas de manera directa. Una vez finalizada la construcción, se espera que cada concesionario emplee a aproximadamente 30 personas, entre administrativos, vendedores y mecánicos. Esto significa que, con la puesta en marcha de estos concesionarios, se crearán entre 50 y 60 nuevos puestos de trabajo para finales de 2024 o principios de 2025.

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.