
Cinco vinos sanjuaninos obtuvieron el Gran Oro en el Concurso Nacional Cata San Juan 2025
INDUSTRIA Y COMERCIO20/10/2025El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
Se trata de dos concesionarias de autos y camionetas Nissan y Volkswagen. Esto es posible gracias a financiamiento que consiguieron a raíz de las líneas de crédito que puso en el mercado el gobierno de San Juan junto al Banco San Juan
INDUSTRIA Y COMERCIO21/06/2024San Juan se prepara para recibir dos nuevos concesionarios de autos y camionetas, gracias a la llegada de las marcas Nissan y Volkswagen (VW). La construcción de estos concesionarios, que ya está en marcha en la Capital, es posible en parte gracias al financiamiento proporcionado por las líneas de crédito activadas por el Gobierno de San Juan a través del Banco de San Juan.
Los nuevos establecimientos se ubicarán en terrenos de la ex bodega Maravilla, situada en la intersección de Paula Albarracín y Sargento Cabral. Este proyecto es impulsado por la reconocida firma Yaccopini, dedicada a la venta de vehículos desde 1991, en sociedad con empresarios locales. La inversión inicial para la obra civil supera los 2.500 millones de pesos, excluyendo el valor del terreno y el equipamiento de los talleres, lo que podría elevar la inversión total a más de 3.000 millones de pesos.
Desde el Ministerio de la Producción de San Juan confirmaron que parte del financiamiento de este emprendimiento proviene de las líneas de crédito activadas por el Banco de San Juan, lo cual ha sido crucial para la materialización de este proyecto.
El objetivo que persiguen es seguir posicionando a la marca Nissan como una alternativa para el sector minero.
Fuentes de trabajo
La obra ya se puede apreciar en el predio destinado para los concesionarios, y actualmente emplea a unas 50 personas de manera directa. Una vez finalizada la construcción, se espera que cada concesionario emplee a aproximadamente 30 personas, entre administrativos, vendedores y mecánicos. Esto significa que, con la puesta en marcha de estos concesionarios, se crearán entre 50 y 60 nuevos puestos de trabajo para finales de 2024 o principios de 2025.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
La fábrica de galletitas de Albardón atraviesa un momento de incertidumbre. Entre rumores de cierre, atrasos salariales y un contexto económico adverso, los trabajadores denuncian demoras en los pagos mientras la empresa asegura que cumple con sus obligaciones.
NGEx Minerals reunió 175 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto sanjuanino
Desde este mes, Flecha Bus ofrece un servicio diario que une San Juan con Neuquén. La propuesta incluye unidades equipadas con tecnología de última generación, opciones de butaca semi cama y cama, y la posibilidad de abonar en cuotas sin interés.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.
El reconocido chef internacional brindó charlas y clases demostrativas en el Colegio Jesús de la Buena Esperanza de Barreal, donde fue declarado de interés educativo por el Concejo Deliberante de Calingasta. Su visita estuvo marcada por la emoción, el sabor y el mensaje de que con esfuerzo no hay límites para crecer.
En el marco de la XXXVII Cata San Juan, referentes de la vitivinicultura argentina participaron del simposio “Una mirada al futuro de la vitivinicultura argentina”. El encuentro puso el foco en la formación técnica y en el rol estratégico de la provincia en el desarrollo del sector
La fábrica de galletitas de Albardón atraviesa un momento de incertidumbre. Entre rumores de cierre, atrasos salariales y un contexto económico adverso, los trabajadores denuncian demoras en los pagos mientras la empresa asegura que cumple con sus obligaciones.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, se ha convertido en una verdadera escuela de formación para jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas, fomentando la cultura emprendedora y exportadora en toda la provincia