La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

AGRICULTURA07/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30
Lo que se busca es desarrollar los emprendimientos hasta convertirlos en pequeñas empresas

La Feria Agroproductiva de San Juan celebró su 12º aniversario con un giro estratégico en su propósito: dejar de ser únicamente un espacio de comercialización directa entre productores y consumidores para transformarse en una verdadera incubadora de empresas. Así lo afirmó el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, durante una recorrida realizada en el Parque de Mayo, donde se desarrolla habitualmente este evento. También acompañó al jefe de la cartera de Producción, el secretario de Agricultura, Miguel Moreno.

Desde su creación, la feria nació como una plataforma destinada a impulsar a pequeños emprendedores agroproductivos, ofreciendo un canal de venta directa y visibilidad frente al público. Sin embargo, el gobierno provincial busca ahora dar un paso más y consolidar este espacio como un semillero de empresas formalizadas y competitivas. Tarea en la que está involucrada el equipo técnico de la Secretaria de Agricultura.

“El contacto directo con el consumidor se ha transformado también en un espacio social, donde la familia viene los sábados a disfrutar de un paseo y llevarse productos de altísima calidad. Nosotros lo que hicimos fue potenciar la feria, darle orden, tranquilidad a los feriantes y visibilidad. Hoy se ha transformado en un clásico de las mañanas de los sábados”, señaló Fernández en diálogo con San Juan Produce.

De feria a plataforma empresarial
La visión oficial es clara: que la feria funcione como una instancia de aprendizaje, de prueba y de crecimiento para los emprendedores. Para ello, el gobierno impulsa capacitaciones sistemáticas en diversas áreas: manipulación de alimentos, administración, gestión empresarial y cumplimiento normativo. El objetivo es que los productores puedan evolucionar de emprendimientos familiares a pymes con estructura sólida.

“Lo ideal sería que algunos feriantes utilicen este espacio como plataforma de aprendizaje, que puedan escalar y dejar de ser emprendedores para convertirse en verdaderas empresas. Para eso también estamos trabajando en ordenar los registros, capacitarlos en manejo de alimentos, pero también en gestión y administración. Queremos que se animen a aprender más allá de su oficio específico”, agregó el ministro.

Ecosistema emprendedor
La estrategia oficial se enmarca en un enfoque de economía social ampliada. Fernández prefiere hablar de “ecosistema emprendedor” antes que de economía social, al considerar que este concepto no debe limitar el potencial de desarrollo. “El ecosistema emprendedor lo que tenemos que procurar es que no tenga una pata encima. No debemos autolimitarnos con los conceptos. Estos espacios son células de aprendizaje, donde el crecimiento empresarial debe estar en armonía con el crecimiento social”, expresó.

En esta línea, el secretario de Agricultura y Ganadería, Miguel Moreno, lidera el trabajo de profundizar el perfil de la feria como incubadora, fomentando tanto la renovación de participantes como la consolidación de los que ya lograron un nivel de madurez empresarial.

Un clásico con visión de futuro
A lo largo de 12 años, la Feria Agroproductiva se consolidó como un punto de encuentro entre productores locales y consumidores sanjuaninos. Hoy, la apuesta del gobierno es que este clásico de los sábados se convierta en una plataforma de desarrollo empresarial, donde los pequeños emprendedores puedan proyectarse hacia la formalización y la competitividad en el mercado provincial y nacional.

La feria deja de ser solo un espacio de comercialización para transformarse en una incubadora de negocios: una apuesta que busca que la economía social evolucione hacia un ecosistema emprendedor, sustentable y con impacto duradero en la matriz productiva de San Juan.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
riesgo p

La Argentina y su riesgo país

Raúl Moreno- Economista
ECONOMÍA30/08/2025

Durante los últimos días del mes de agosto, el riesgo país de Argentina aumentó hasta los 822 puntos básicos al 27 de agosto de 2025, el nivel más alto en casi cuatro meses.

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?