
Cinco vinos sanjuaninos obtuvieron el Gran Oro en el Concurso Nacional Cata San Juan 2025
INDUSTRIA Y COMERCIO20/10/2025El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025La Fiscalía de Delitos Económicos decidió elevar a juicio la causa en la que se investigan las irregularidades en los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Entre los puntos centrales aparece la utilización de activos clave en San Juan, como la ex Bodega Resero, cuya incorporación contable fue señalada por los peritos como una maniobra fraudulenta.
Los imputados Rubén Panella (actual presidente), Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti enfrentarán el proceso oral y público con la posibilidad de recibir penas de hasta 2 años de prisión.
La maniobra con la ex Resero
De acuerdo con la pericia oficial, una de las irregularidades más graves se produjo con la ex Bodega Resero, ubicada en San Juan y considerada una de las unidades de negocios estratégicas de Fecovita.
En 2021, la Federación registró a la ex Resero como un aporte de capital inexistente, sin que mediara una transferencia patrimonial real. Ese registro permitió simular una ganancia ficticia y disimular un balance que, en los hechos, arrojaba pérdidas cercanas a los 900 millones de pesos.
En 2022, la operación se repitió con una sobrevaluación patrimonial aún más llamativa: el valor contable de la bodega pasó de 175 millones de pesos a más de 6.000 millones, generando un incremento artificial que carecía de sustento económico.
Pasivos ocultos y engaño financiero
El dictamen de los peritos, plasmado en más de 140 páginas, también detectó la omisión de pasivos por unos 100 millones de dólares, el ocultamiento de dos pedidos de quiebra y el incumplimiento del acuerdo final de 2022 con Iberte y Evisa. Según el abogado de estas últimas, Carlos Aguinaga, la maniobra “tuvo una doble finalidad: esconder la estafa contra Iberte y Evisa y ocultar de los cooperativistas de Fecovita deudas millonarias que comprometen la viabilidad de la entidad”.
Además, remarcó que con esos mismos balances adulterados, la Federación accedió a financiamiento bancario, engañando al sistema financiero, clientes, proveedores y a la propia industria vitivinícola.
Próxima etapa: el juicio
La resolución de la Fiscalía sostiene que “la materialidad del hecho y la autoría de los imputados se encuentran fehacientemente acreditadas”, habilitando el inicio del debate oral y público. Se espera que en las próximas semanas se fije la fecha para la audiencia de juicio, lo que acerca a los acusados a una sentencia condenatoria.
El caso no solo involucra a los balances de 2021 y 2022. También se investigan las cuentas de 2023 y 2024, con nuevas imputaciones por falsificación de balances y estafa contra Panella, Sancho, Rodríguez e Irañeta.
San Juan, en el centro del escándalo
El rol de la ex Resero, como activo registrado de manera irregular, vuelve a poner a San Juan en el centro de la causa. La provincia, donde Fecovita tiene parte de su estructura productiva y vínculos con cooperativas locales, aparece ahora vinculada a una investigación que no solo compromete a la conducción de la Federación, sino que también plantea interrogantes sobre la transparencia en la administración de sus negocios regionales.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
La fábrica de galletitas de Albardón atraviesa un momento de incertidumbre. Entre rumores de cierre, atrasos salariales y un contexto económico adverso, los trabajadores denuncian demoras en los pagos mientras la empresa asegura que cumple con sus obligaciones.
NGEx Minerals reunió 175 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto sanjuanino
Desde este mes, Flecha Bus ofrece un servicio diario que une San Juan con Neuquén. La propuesta incluye unidades equipadas con tecnología de última generación, opciones de butaca semi cama y cama, y la posibilidad de abonar en cuotas sin interés.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.
El grupo liderado por Juan José Retamero inauguró las oficinas de Minas Argentinas en el predio de la ex Bodega Cinzano y reafirmó su compromiso con la inversión, el empleo y el desarrollo sustentable en la provincia.
El reconocido chef internacional brindó charlas y clases demostrativas en el Colegio Jesús de la Buena Esperanza de Barreal, donde fue declarado de interés educativo por el Concejo Deliberante de Calingasta. Su visita estuvo marcada por la emoción, el sabor y el mensaje de que con esfuerzo no hay límites para crecer.
La fábrica de galletitas de Albardón atraviesa un momento de incertidumbre. Entre rumores de cierre, atrasos salariales y un contexto económico adverso, los trabajadores denuncian demoras en los pagos mientras la empresa asegura que cumple con sus obligaciones.
La calificadora FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, otorgó una de las notas más altas del mercado argentino a Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo en San Juan. El informe destacó su estructura financiera sólida, bajos costos operativos y un modelo de gestión previsible que marca una nueva etapa para la compañía
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.