Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables

INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
FECOVITA1
Este es el activo que tiene FECOVITA en San Juan

La Fiscalía de Delitos Económicos decidió elevar a juicio la causa en la que se investigan las irregularidades en los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Entre los puntos centrales aparece la utilización de activos clave en San Juan, como la ex Bodega Resero, cuya incorporación contable fue señalada por los peritos como una maniobra fraudulenta.

Los imputados Rubén Panella (actual presidente), Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti enfrentarán el proceso oral y público con la posibilidad de recibir penas de hasta 2 años de prisión.

La maniobra con la ex Resero
De acuerdo con la pericia oficial, una de las irregularidades más graves se produjo con la ex Bodega Resero, ubicada en San Juan y considerada una de las unidades de negocios estratégicas de Fecovita.
En 2021, la Federación registró a la ex Resero como un aporte de capital inexistente, sin que mediara una transferencia patrimonial real. Ese registro permitió simular una ganancia ficticia y disimular un balance que, en los hechos, arrojaba pérdidas cercanas a los 900 millones de pesos.

En 2022, la operación se repitió con una sobrevaluación patrimonial aún más llamativa: el valor contable de la bodega pasó de 175 millones de pesos a más de 6.000 millones, generando un incremento artificial que carecía de sustento económico.

Pasivos ocultos y engaño financiero
El dictamen de los peritos, plasmado en más de 140 páginas, también detectó la omisión de pasivos por unos 100 millones de dólares, el ocultamiento de dos pedidos de quiebra y el incumplimiento del acuerdo final de 2022 con Iberte y Evisa. Según el abogado de estas últimas, Carlos Aguinaga, la maniobra “tuvo una doble finalidad: esconder la estafa contra Iberte y Evisa y ocultar de los cooperativistas de Fecovita deudas millonarias que comprometen la viabilidad de la entidad”.
Además, remarcó que con esos mismos balances adulterados, la Federación accedió a financiamiento bancario, engañando al sistema financiero, clientes, proveedores y a la propia industria vitivinícola.

Próxima etapa: el juicio
La resolución de la Fiscalía sostiene que “la materialidad del hecho y la autoría de los imputados se encuentran fehacientemente acreditadas”, habilitando el inicio del debate oral y público. Se espera que en las próximas semanas se fije la fecha para la audiencia de juicio, lo que acerca a los acusados a una sentencia condenatoria.

El caso no solo involucra a los balances de 2021 y 2022. También se investigan las cuentas de 2023 y 2024, con nuevas imputaciones por falsificación de balances y estafa contra Panella, Sancho, Rodríguez e Irañeta.

San Juan, en el centro del escándalo
El rol de la ex Resero, como activo registrado de manera irregular, vuelve a poner a San Juan en el centro de la causa. La provincia, donde Fecovita tiene parte de su estructura productiva y vínculos con cooperativas locales, aparece ahora vinculada a una investigación que no solo compromete a la conducción de la Federación, sino que también plantea interrogantes sobre la transparencia en la administración de sus negocios regionales.

 

Te puede interesar
Lo más visto
riesgo p

La Argentina y su riesgo país

Raúl Moreno- Economista
ECONOMÍA30/08/2025

Durante los últimos días del mes de agosto, el riesgo país de Argentina aumentó hasta los 822 puntos básicos al 27 de agosto de 2025, el nivel más alto en casi cuatro meses.

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

FECOVITA1

Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables