Lanzaron el programa Redus en San Juan: producción agrícola más limpia, trazable y sustentable

Betta Biotecnología presentó en Agroconsulta su programa Redus, una iniciativa que promueve una agricultura más sustentable, con menor carga química y mayor trazabilidad, respondiendo a las nuevas exigencias de los consumidores y los mercados.

AGRICULTURA04/06/2025Victor GarciaVictor Garcia
Betta y Sigma en los detalles del programa Redux

Este miércoles se presentó en San Juan el programa Redus, una iniciativa impulsada por Betta Biotecnología con el objetivo de reducir residuos a cosecha y avanzar hacia una agricultura más consciente, inocua y trazable. La charla se llevó a cabo en Agroconsulta, y formó parte del ciclo de capacitaciones que la empresa sanjuanina viene desarrollando para fomentar una mejora continua en la producción local.

“Redus es un programa enfocado en tres pilares fundamentales: económico, ambiental y social”, explicó el ingeniero Juan Antonio Monza, de Betta Biotecnología y expositor del encuentro. “Apunta directamente a productores o empresas que quieren reducir la carga química en sus cultivos, implementar buenas prácticas agrícolas y adaptarse a exigencias de certificadoras nacionales o internacionales”, detalló.

El programa pone el foco en la inocuidad alimentaria y la trazabilidad, temas que, según Monza, cada vez cobran mayor importancia entre los consumidores. “Hoy la sociedad se pregunta qué come, cómo se produjo y qué tratamientos recibió ese alimento. Y eso interpela al campo. Redus nace como una respuesta concreta a esa demanda, ofreciendo soluciones biológicas y sostenibles para acompañar a los productores en esa transición”, explicó.

Entre los casos destacados que ya se vienen trabajando en San Juan, Monza mencionó a Leandro García y Carlos Larrinaga, productores de tomate industria, quienes apostaron por el programa para generar una trazabilidad completa del producto y lograr una diferenciación en el mercado. “Leandro quiso priorizar la salud del ambiente y el cuidado social, ofreciendo a su familia y a sus consumidores un alimento más saludable y sostenible”, contó.

Redus también propone educar y concientizar sobre la necesidad de cerrar la brecha que existe entre el campo y la ciudad. “Muchas veces, en producciones intensivas, el alimento va del campo a la mesa. Por eso es clave entender y controlar todo el proceso productivo. No se trata solo de producir más, sino de producir mejor, con responsabilidad y conocimiento”, enfatizó Monza.

Ingeniero Juan Antonio Monza- Betta Biotecnología

El programa está diseñado para adaptarse a distintas realidades productivas, acompañando tanto a pequeños productores como a grandes empresas que buscan mejorar sus estándares y posicionarse frente a mercados más exigentes. “En Betta creemos en una agricultura regenerativa y sostenible, basada en la ciencia, pero también en el compromiso social”, concluyó.

Los interesados en conocer más sobre el programa Redus pueden comunicarse con Betta Biotecnología a través de su sitio web, redes sociales como LinkedIn e Instagram, o directamente a través del contacto técnico con sus profesionales.

Redus no es solo una propuesta técnica. Es una invitación a transformar el modo de producir alimentos en San Juan, con la vista puesta en el futuro y en la salud del ecosistema que compartimos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor