
Cinco vinos sanjuaninos obtuvieron el Gran Oro en el Concurso Nacional Cata San Juan 2025
INDUSTRIA Y COMERCIO20/10/2025El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
Con una inversión estratégica y visión de largo plazo, Solfrut avanza en la industrialización del pistacho en San Juan. La empresa, referente en aceite de oliva con su marca Oliovita, reutilizará su antigua planta olivícola para montar una secadora del fruto seco, que se perfila como una de las estrellas del agro argentino
INDUSTRIA Y COMERCIO10/05/2025La empresa Solfrut, reconocida por su liderazgo en la industria olivícola argentina y dueña de la marca de aceite de oliva Oliovita, redobla su apuesta en San Juan con una nueva inversión estratégica: la construcción de una planta de secado de pistachos. Esta decisión, de acuerdo a lo publicado en el Cronista, consolida su ingreso en el negocio del fruto seco, un cultivo que ha despertado un fuerte interés a nivel mundial y que en la provincia encuentra condiciones ideales para su desarrollo.
La firma, que forma parte del Grupo Phrónesis y tiene en San Juan el corazón de sus operaciones –desde donde sale el 25% del aceite de oliva que se consume en Argentina–, comenzó su incursión en el pistacho en 2019 con una inversión inicial de 4 millones de dólares para la plantación de 1.000 hectáreas. Si bien se trata de un cultivo de maduración lenta, que requiere entre siete y ocho años para comenzar a producir a escala, Solfrut ya proyecta el siguiente paso industrial.
“Estamos reconvirtiendo nuestra infraestructura. Donde antes procesábamos aceitunas propias y de terceros, vamos a montar una planta de secado de pistacho”, confirmó José Chediack, presidente del grupo empresario. La nave, ubicada en una de sus fincas sanjuaninas, ya no será utilizada para el aceite, ya que esta semana se inauguró una nueva planta de fraccionamiento para esa producción.
Según detalló el empresario, la planta tendrá capacidad para procesar entre 3.000 y 4.000 toneladas del fruto seco. Sin embargo, la puesta en marcha se realizará una vez que la producción propia de pistachos alcance las 1.000 toneladas. Hasta entonces, Solfrut tercerizará el secado en una planta vecina.
El proceso industrial del pistacho implica varias etapas críticas. Una vez cosechados, los frutos pasan por un pelado inicial que remueve una cáscara que representa hasta dos tercios de su peso. Posteriormente, se realiza el lavado y el secado, un paso clave, ya que se debe reducir la humedad del 12% que trae el fruto al momento de la recolección, a un máximo del 5% para su comercialización.
“La producción agrícola fue nuestra primera preocupación estos años. Pero sabíamos que debíamos pensar en el secado, que es clave para ingresar con calidad al mercado internacional”, explicó Chediack. La apuesta de Solfrut va más allá de la simple producción primaria: al igual que con el aceite de oliva, busca avanzar en un esquema de máxima industrialización, con valor agregado desde la finca hasta el producto final.
Además del pistacho, en la misma nave se proyecta el desarrollo de una acetaria para la producción de aceto balsámico bajo la marca Oliovita, como parte de una estrategia integral que aprovecha las sinergias de los distintos negocios del grupo.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
La fábrica de galletitas de Albardón atraviesa un momento de incertidumbre. Entre rumores de cierre, atrasos salariales y un contexto económico adverso, los trabajadores denuncian demoras en los pagos mientras la empresa asegura que cumple con sus obligaciones.
NGEx Minerals reunió 175 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto sanjuanino
Desde este mes, Flecha Bus ofrece un servicio diario que une San Juan con Neuquén. La propuesta incluye unidades equipadas con tecnología de última generación, opciones de butaca semi cama y cama, y la posibilidad de abonar en cuotas sin interés.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.
En el marco de la XXXVII Cata San Juan, referentes de la vitivinicultura argentina participaron del simposio “Una mirada al futuro de la vitivinicultura argentina”. El encuentro puso el foco en la formación técnica y en el rol estratégico de la provincia en el desarrollo del sector
La fábrica de galletitas de Albardón atraviesa un momento de incertidumbre. Entre rumores de cierre, atrasos salariales y un contexto económico adverso, los trabajadores denuncian demoras en los pagos mientras la empresa asegura que cumple con sus obligaciones.
La calificadora FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, otorgó una de las notas más altas del mercado argentino a Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo en San Juan. El informe destacó su estructura financiera sólida, bajos costos operativos y un modelo de gestión previsible que marca una nueva etapa para la compañía
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, se ha convertido en una verdadera escuela de formación para jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas, fomentando la cultura emprendedora y exportadora en toda la provincia