Cambio de autoridades en Naturgy San Juan

Naturgy San Juan renueva su equipo directivo con el objetivo de mejorar la calidad técnica del servicio y optimizar la experiencia de los usuarios, apostando por la innovación, la digitalización y un enfoque cercano hacia la comunidad

INDUSTRIA Y COMERCIO29/11/2024
naturgy
El cambio de autoridades viene con la nueva impronta de los dueños de la distribuidora electrica

En el contexto de la unificación de las operaciones de Naturgy en Argentina, la distribuidora eléctrica de San Juan, antes conocida como Energía San Juan, anunció el nombramiento de Eduardo Stocco como director de la unidad de Redes de Electricidad y de Valeria Marcia Olarte Secin como gerente de la unidad Comercial Electricidad. Estos cambios forman parte de una estrategia para fortalecer el servicio técnico y optimizar la experiencia de los clientes en la provincia.

Eduardo Stocco: una trayectoria de excelencia
Eduardo Stocco, Contador Público Nacional y Perito Partidor, cuenta con un posgrado en Administración de Entidades Financieras por la Universidad del Aconcagua y un máster en Contabilidad y Auditoría por la Universidad del Salvador. Su destacada experiencia incluye su desempeño previo como gerente comercial en Naturgy San Juan, posición desde la cual impulsó importantes mejoras operativas y comerciales.

Valeria Olarte Secin: un ejemplo de crecimiento profesional
Valeria Marcia Olarte Secin, contadora pública graduada de la Universidad Católica de Cuyo, comenzó su carrera en la empresa como pasante en 2002. A lo largo de más de dos décadas, ascendió a través de diversos cargos, incluyendo su rol reciente como jefa del departamento de clientes. Su experiencia y dedicación la posicionaron como líder natural para asumir la gerencia de la unidad Comercial Electricidad.

Reconocimientos y perspectivas
Gerardo Gómez, Country Manager de Naturgy Argentina, destacó el profesionalismo de Eduardo Tejada, quien ocupó anteriormente el cargo de director de Redes de Electricidad. Gómez subrayó su contribución al desarrollo del negocio y agradeció su gestión durante los últimos años.

El nombramiento de las nuevas autoridades coincide con la consolidación de Naturgy como una marca única en el país, abarcando las operaciones de gas y electricidad bajo un modelo integrado. Esta decisión estratégica, que unifica a las distribuidoras Naturgy BAN, Gasnor y la ahora Naturgy San Juan, busca potenciar sinergias operativas y afianzar su presencia en el mercado energético argentino..

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos