Convocan a productores de vid para la entrega de insecticidas contra la Lobesia Botrana

El Ministerio de Producción convoca a los productores de uva para la segunda entrega gratuita de insecticidas contra la Lobesia Botrana, en respuesta al impacto de la plaga en los viñedos de San Juan. La entrega será del 4 al 15 de noviembre en la sede de Sanidad Vegetal en Marquesado.

AGRICULTURA28/10/2024Victor GarciaVictor Garcia
lobesia
Campaña aérea para combatir la Lobesia Botrana

La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAyA), bajo la órbita del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, ha convocado a productores de uva a participar en la segunda entrega gratuita de insecticidas destinada al control de la plaga de la Lobesia Botrana. , o polilla de la vid. Esta medida, que busca los viñedos de San Juan y asegurar la calidad de la producción, tendrá lugar del 4 al 15 de noviembre en las instalaciones de la DSVAyA.

Este esfuerzo por frenar el avance de la Lobesia Botrana se suma a la campaña aérea implementada en los principales departamentos productores de San Juan, donde la plaga ha tenido un impacto significativo. Durante la primera entrega, el plazo de distribución tuvo que extenderse debido a una baja concurrencia de productores que no acudieron a retirar el insecticida, lo cual generó un llamado de atención entre las autoridades. De acuerdo a lo que explicaron dirigentes del sector viñatero, si bien se hicieron reuniones en algunos departamentos la información no llego con efectividad pues se impacto en sectores donde no debían hacerlo.

Información esencial para productores
La entrega de insecticidas se realizará en la sede de la DSVAyA, ubicada en Avenida Benavidez 8000 Oeste, Marquesado, en horario de 8:00 a 12:00. Para poder acceder a la entrega, se han establecido requisitos específicos según si los productores participan de la primera etapa o si asisten por primera vez:

Para aquellos que retiraron insecticida en la primera entrega:
DNI de
Acto
Para productores que no participarán en la primera entrega:
Fotocopia de RENSPA vigente
Fotocopia de RUPA
Fotografía
En caso de no ser el propietario quien retira, se deberá presentar autorización firmada o poder legal y fotocopia del DNI de la persona autorizada.
Factura de compra en caso de haber adquirido feromona.
Contacto para consultas

Para aquellos que deseen obtener más información, la Dirección de Sanidad Vegetal ofrece los siguientes canales de contacto: teléfono al 264 623 9867 y el correo electrónico .sanidadvegetal @sanjuan .gov .ar

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.