
La vitivinicultura argentina expuso su deuda pendiente en igualdad de género
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
El Ministerio de Producción convoca a los productores de uva para la segunda entrega gratuita de insecticidas contra la Lobesia Botrana, en respuesta al impacto de la plaga en los viñedos de San Juan. La entrega será del 4 al 15 de noviembre en la sede de Sanidad Vegetal en Marquesado.
AGRICULTURA28/10/2024La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAyA), bajo la órbita del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, ha convocado a productores de uva a participar en la segunda entrega gratuita de insecticidas destinada al control de la plaga de la Lobesia Botrana. , o polilla de la vid. Esta medida, que busca los viñedos de San Juan y asegurar la calidad de la producción, tendrá lugar del 4 al 15 de noviembre en las instalaciones de la DSVAyA.
Este esfuerzo por frenar el avance de la Lobesia Botrana se suma a la campaña aérea implementada en los principales departamentos productores de San Juan, donde la plaga ha tenido un impacto significativo. Durante la primera entrega, el plazo de distribución tuvo que extenderse debido a una baja concurrencia de productores que no acudieron a retirar el insecticida, lo cual generó un llamado de atención entre las autoridades. De acuerdo a lo que explicaron dirigentes del sector viñatero, si bien se hicieron reuniones en algunos departamentos la información no llego con efectividad pues se impacto en sectores donde no debían hacerlo.
Información esencial para productores
La entrega de insecticidas se realizará en la sede de la DSVAyA, ubicada en Avenida Benavidez 8000 Oeste, Marquesado, en horario de 8:00 a 12:00. Para poder acceder a la entrega, se han establecido requisitos específicos según si los productores participan de la primera etapa o si asisten por primera vez:
Para aquellos que retiraron insecticida en la primera entrega:
DNI de
Acto
Para productores que no participarán en la primera entrega:
Fotocopia de RENSPA vigente
Fotocopia de RUPA
Fotografía
En caso de no ser el propietario quien retira, se deberá presentar autorización firmada o poder legal y fotocopia del DNI de la persona autorizada.
Factura de compra en caso de haber adquirido feromona.
Contacto para consultas
Para aquellos que deseen obtener más información, la Dirección de Sanidad Vegetal ofrece los siguientes canales de contacto: teléfono al 264 623 9867 y el correo electrónico .sanidadvegetal @sanjuan .gov .ar
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
El crecimiento de la superficie cultivada exige mayores controles. La georreferenciación de lotes y el trabajo conjunto con el sector apícola son claves para garantizar semillas de calidad en el Valle de Tulum
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza