Presentaron oficialmente Expo Innova Cuyo 2024

Con más de 90 empresas participantes, el evento presentará las últimas innovaciones y tecnologías del agro, junto a conferencias especializadas y un área de campo dedicada a las novedades del sector

INDUSTRIA Y COMERCIO17/09/2024
WhatsApp Image 2024-09-17 at 09.05.00
Presentación oficial de la exposición más grande de Cuyo

La Expo Innova Cuyo 2024, la feria frutihortícola más grande de la región, ya se palpita con su tercera edición, que se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre en el predio ubicado en Ruta 40 y calle 18 en Pocito, San Juan. Este evento reunirá a más de 90 empresas del sector, ofreciendo un espacio único para conocer las últimas novedades y tecnologías aplicadas al agro tanto en la provincia como en la región de Cuyo.

Un espacio clave para el sector frutihortícola
La feria contará con diversos sectores, incluyendo dos auditorios dedicados a conferencias especializadas, donde se abordarán temáticas de vanguardia relacionadas con la producción agroindustrial. Además, los asistentes podrán recorrer un área de campo donde se exhibirán las últimas innovaciones del sector frutihortícola. Para el público general, se dispondrá también de un campo de comidas, brindando un espacio recreativo para disfrutar de la oferta gastronómica local.

El evento, con entrada libre y gratuita, se desarrollará durante tres días, comenzando cada jornada a las 10:30 hasta las 17.00.

 Potencial y oportunidades para la frutihorticultura de San Juan
Durante el lanzamiento, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, destacó la relevancia de la feria en el impulso del sector frutihortícola: "Este sector no solo ofrece oportunidades interesantes para el comercio exterior, sino que también integra tecnología en todas sus fases productivas. Expo Innova es una plataforma clave para que la comunidad, especialmente los estudiantes, conozcan el futuro agroindustrial de San Juan".

Asimismo, Lucas Estrada, presidente de EPSE, subrayó la importancia de la energía solar distribuida en la frutihorticultura. "Participaremos por primera vez para asesorar a los productores sobre las ventajas de la energía limpia y renovable. La feria será un escenario ideal para mostrar cómo la generación solar puede apoyar la producción a un costo menor", indicó.

Un evento consolidado en la región
El organizador de la Expo Innova Cuyo 2024, Agustín Recabarren, se mostró entusiasmado por la magnitud que ha alcanzado el evento en su tercera edición. "Estamos ultimando los detalles, y este año daremos un paso más para mostrar todas las novedades del sector. La feria se ha transformado en la más importante de la región", afirmó.

El lanzamiento oficial contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, y el director de Desarrollo Agropecuario, Fernando Sánchez Montanari.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17

Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

ECONOMÍA07/10/2025

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.