
La vitivinicultura argentina expuso su deuda pendiente en igualdad de género
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
Con más de 100 expositores y 15 hectáreas dedicadas a la innovación agropecuaria, la muestra reunirá a productores, profesionales y expertos para explorar las últimas tendencias en tecnología, sustentabilidad y eficiencia en el sector frutihortícola
AGRICULTURA05/09/2024La Expo Innova Cuyo, la muestra frutihortícola más grande de la región, regresa para su tercera edición los días 1, 2 y 3 de octubre en Pocito, San Juan. Organizada por sanjuaninos se ha consolidado como el encuentro agrícola más importante del Cuyo, convocando a productores y profesionales de todos los sectores del agro. Con entrada libre y gratuita, la expo abrirá sus puertas de 10:30 a 17:00 en el predio ubicado en Ruta 40 y calle 18, ofreciendo diversos servicios gastronómicos que atenderán al público durante las jornadas.
Una plataforma de crecimiento para los agronegocios
Expo Innova Cuyo reúne a más de 100 expositores, entre proveedores de insumos, maquinaria, servicios para el agro y paquetes tecnológicos. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo de los agronegocios en Mendoza, La Rioja y San Juan. Este año, el evento contará con 15 hectáreas ocupadas por stands y ensayos a campo, duplicando la capacidad para charlas técnicas con dos auditorios que permitirán actividades simultáneas.
Innovación y tecnología en el agro
Una de las grandes atracciones de la expo serán los ensayos a campo, donde se han sembrado cebolla, tomate, espinaca, ajos, alfalfa y verdeos de invierno, entre otros. Los visitantes podrán observar el impacto de nuevos productos nutricionales y fitosanitarios en 600 parcelas demostrativas.
Además, la muestra dinámica de maquinaria agrícola, equipos de riego, drones para agricultura y sembradoras se llevará a cabo diariamente. Estas demostraciones mostrarán cómo mejorar la eficiencia en la aplicación de productos con drones de última generación y sustancias coadyuvantes.
Agricultura de precisión y conectividad
Durante la Expo, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el sistema de conectividad de tractores Serie S de John Deere, que utiliza seguimiento satelital para facilitar las tareas en el campo, permitiendo a los productores monitorear la eficiencia de horas de uso, calcular rendimientos y observar trayectos realizados. Aconcagro también presentará un sistema de nivelación con GPS para el uso de curvas de nivel, destacando las últimas innovaciones en agricultura de precisión.
Charlas técnicas y educación para el agro
Con dos auditorios equipados con pantallas LED y capacidad para más de 200 oyentes, Expo Innova Cuyo ofrece un espacio de aprendizaje con charlas técnicas sobre temas de actualidad agrícola. Este año, el enfoque estará en la sustentabilidad de los cultivos, la eficiencia energética y el uso responsable del agua para riego. Las charlas abordarán temas como cultivos frutales (vid, olivo, pistacho, almendros), el impacto del clima en la agricultura y análisis económicos del sector.
Seguridad y cobertura en el campo
La expo también presentará nuevas propuestas de empresas especializadas en seguridad para fincas y galpones, con sistemas monitoreados a distancia que operan con energía solar, sin necesidad de conexión eléctrica. Además, se discutirá sobre los seguros contra granizo para distintos cultivos hortícolas, un tema clave para los productores de la región.
Un evento abierto al público
Expo Innova Cuyo es un evento abierto a todo público, incluyendo visitas organizadas de alumnos de escuelas agrotécnicas. Los docentes interesados en asistir con sus estudiantes deben comunicarse previamente con la organización. El ingreso al predio y al área de estacionamiento es libre y gratuito.
Para más información y para inscripciones previas que faciliten el acceso, los interesados pueden visitar la página oficial: www.expoinnovacuyo.com.
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
El crecimiento de la superficie cultivada exige mayores controles. La georreferenciación de lotes y el trabajo conjunto con el sector apícola son claves para garantizar semillas de calidad en el Valle de Tulum
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza