Expo Innova Cuyo abre sus puertas con más de 100 expositores y ensayos a campo

Con más de 100 expositores y 15 hectáreas dedicadas a la innovación agropecuaria, la muestra reunirá a productores, profesionales y expertos para explorar las últimas tendencias en tecnología, sustentabilidad y eficiencia en el sector frutihortícola

AGRICULTURA05/09/2024Victor GarciaVictor Garcia
expoinova
Expo Innova crecerá respeto a la edición 2023

La Expo Innova Cuyo, la muestra frutihortícola más grande de la región, regresa para su tercera edición los días 1, 2 y 3 de octubre en Pocito, San Juan. Organizada por sanjuaninos se ha consolidado como el encuentro agrícola más importante del Cuyo, convocando a productores y profesionales de todos los sectores del agro. Con entrada libre y gratuita, la expo abrirá sus puertas de 10:30 a 17:00 en el predio ubicado en Ruta 40 y calle 18, ofreciendo diversos servicios gastronómicos que atenderán al público durante las jornadas.

Una plataforma de crecimiento para los agronegocios
Expo Innova Cuyo reúne a más de 100 expositores, entre proveedores de insumos, maquinaria, servicios para el agro y paquetes tecnológicos. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo de los agronegocios en Mendoza, La Rioja y San Juan. Este año, el evento contará con 15 hectáreas ocupadas por stands y ensayos a campo, duplicando la capacidad para charlas técnicas con dos auditorios que permitirán actividades simultáneas.

Innovación y tecnología en el agro
Una de las grandes atracciones de la expo serán los ensayos a campo, donde se han sembrado cebolla, tomate, espinaca, ajos, alfalfa y verdeos de invierno, entre otros. Los visitantes podrán observar el impacto de nuevos productos nutricionales y fitosanitarios en 600 parcelas demostrativas.

Además, la muestra dinámica de maquinaria agrícola, equipos de riego, drones para agricultura y sembradoras se llevará a cabo diariamente. Estas demostraciones mostrarán cómo mejorar la eficiencia en la aplicación de productos con drones de última generación y sustancias coadyuvantes.

Agricultura de precisión y conectividad
Durante la Expo, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el sistema de conectividad de tractores Serie S de John Deere, que utiliza seguimiento satelital para facilitar las tareas en el campo, permitiendo a los productores monitorear la eficiencia de horas de uso, calcular rendimientos y observar trayectos realizados. Aconcagro también presentará un sistema de nivelación con GPS para el uso de curvas de nivel, destacando las últimas innovaciones en agricultura de precisión.

Charlas técnicas y educación para el agro
Con dos auditorios equipados con pantallas LED y capacidad para más de 200 oyentes, Expo Innova Cuyo ofrece un espacio de aprendizaje con charlas técnicas sobre temas de actualidad agrícola. Este año, el enfoque estará en la sustentabilidad de los cultivos, la eficiencia energética y el uso responsable del agua para riego. Las charlas abordarán temas como cultivos frutales (vid, olivo, pistacho, almendros), el impacto del clima en la agricultura y análisis económicos del sector.

Seguridad y cobertura en el campo
La expo también presentará nuevas propuestas de empresas especializadas en seguridad para fincas y galpones, con sistemas monitoreados a distancia que operan con energía solar, sin necesidad de conexión eléctrica. Además, se discutirá sobre los seguros contra granizo para distintos cultivos hortícolas, un tema clave para los productores de la región.

Un evento abierto al público
Expo Innova Cuyo es un evento abierto a todo público, incluyendo visitas organizadas de alumnos de escuelas agrotécnicas. Los docentes interesados en asistir con sus estudiantes deben comunicarse previamente con la organización. El ingreso al predio y al área de estacionamiento es libre y gratuito.

Para más información y para inscripciones previas que faciliten el acceso, los interesados pueden visitar la página oficial: www.expoinnovacuyo.com.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.

asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.