Expo Innova Cuyo abre sus puertas con más de 100 expositores y ensayos a campo

Con más de 100 expositores y 15 hectáreas dedicadas a la innovación agropecuaria, la muestra reunirá a productores, profesionales y expertos para explorar las últimas tendencias en tecnología, sustentabilidad y eficiencia en el sector frutihortícola

AGRICULTURA05/09/2024Victor GarciaVictor Garcia
expoinova
Expo Innova crecerá respeto a la edición 2023

La Expo Innova Cuyo, la muestra frutihortícola más grande de la región, regresa para su tercera edición los días 1, 2 y 3 de octubre en Pocito, San Juan. Organizada por sanjuaninos se ha consolidado como el encuentro agrícola más importante del Cuyo, convocando a productores y profesionales de todos los sectores del agro. Con entrada libre y gratuita, la expo abrirá sus puertas de 10:30 a 17:00 en el predio ubicado en Ruta 40 y calle 18, ofreciendo diversos servicios gastronómicos que atenderán al público durante las jornadas.

Una plataforma de crecimiento para los agronegocios
Expo Innova Cuyo reúne a más de 100 expositores, entre proveedores de insumos, maquinaria, servicios para el agro y paquetes tecnológicos. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo de los agronegocios en Mendoza, La Rioja y San Juan. Este año, el evento contará con 15 hectáreas ocupadas por stands y ensayos a campo, duplicando la capacidad para charlas técnicas con dos auditorios que permitirán actividades simultáneas.

Innovación y tecnología en el agro
Una de las grandes atracciones de la expo serán los ensayos a campo, donde se han sembrado cebolla, tomate, espinaca, ajos, alfalfa y verdeos de invierno, entre otros. Los visitantes podrán observar el impacto de nuevos productos nutricionales y fitosanitarios en 600 parcelas demostrativas.

Además, la muestra dinámica de maquinaria agrícola, equipos de riego, drones para agricultura y sembradoras se llevará a cabo diariamente. Estas demostraciones mostrarán cómo mejorar la eficiencia en la aplicación de productos con drones de última generación y sustancias coadyuvantes.

Agricultura de precisión y conectividad
Durante la Expo, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el sistema de conectividad de tractores Serie S de John Deere, que utiliza seguimiento satelital para facilitar las tareas en el campo, permitiendo a los productores monitorear la eficiencia de horas de uso, calcular rendimientos y observar trayectos realizados. Aconcagro también presentará un sistema de nivelación con GPS para el uso de curvas de nivel, destacando las últimas innovaciones en agricultura de precisión.

Charlas técnicas y educación para el agro
Con dos auditorios equipados con pantallas LED y capacidad para más de 200 oyentes, Expo Innova Cuyo ofrece un espacio de aprendizaje con charlas técnicas sobre temas de actualidad agrícola. Este año, el enfoque estará en la sustentabilidad de los cultivos, la eficiencia energética y el uso responsable del agua para riego. Las charlas abordarán temas como cultivos frutales (vid, olivo, pistacho, almendros), el impacto del clima en la agricultura y análisis económicos del sector.

Seguridad y cobertura en el campo
La expo también presentará nuevas propuestas de empresas especializadas en seguridad para fincas y galpones, con sistemas monitoreados a distancia que operan con energía solar, sin necesidad de conexión eléctrica. Además, se discutirá sobre los seguros contra granizo para distintos cultivos hortícolas, un tema clave para los productores de la región.

Un evento abierto al público
Expo Innova Cuyo es un evento abierto a todo público, incluyendo visitas organizadas de alumnos de escuelas agrotécnicas. Los docentes interesados en asistir con sus estudiantes deben comunicarse previamente con la organización. El ingreso al predio y al área de estacionamiento es libre y gratuito.

Para más información y para inscripciones previas que faciliten el acceso, los interesados pueden visitar la página oficial: www.expoinnovacuyo.com.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.

eco arge

“Es la economía, estúpido!”

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA13/09/2025

La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas