
Recaudación millonaria para construir un túnel de exploración en Lunahuasi
INDUSTRIA Y COMERCIO16/10/2025NGEx Minerals reunió 175 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto sanjuanino
Este fin de semana, el Gran Outlet en el Complejo La Superiora ofrecerá una última oportunidad para liquidar productos de temporada a precios accesibles, ayudando a los comerciantes a resistir en un mercado planchado y en crisis
INDUSTRIA Y COMERCIO28/08/2024En un contexto de crisis económica que ha dejado a muchos comerciantes al borde del cierre, los eventos de outlet han surgido como una clave alternativa para mantener a flote sus negocios. Este viernes 30 y sábado 31 de agosto, el Complejo La Superiora en Rawson será el escenario de la séptima edición del Gran Outlet denominada "Mes del Niño", donde los comerciantes ofrecerán productos de la temporada otoño-invierno a precios de liquidación, con descuentos que llegan hasta el costo.
Organizado por la Cámara de Comercio, Agroindustria y Turismo de Rawson, y con el apoyo del Ministerio de Producción, el evento promete no solo precios accesibles, sino también una experiencia para toda la familia con shows en vivo y food trucks de 16 a 22 horas.
Una salvación para los comerciantes
El presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Gastón Villordo, enfatizó la importancia de este evento para los comerciantes locales. "Esta será una de las últimas oportunidades para liquidar mercadería a precios realmente económicos", afirmó. “Muchos comerciantes necesitan vender estos productos para poder reponer stock; de lo contrario, no podrían continuar”.
Villordo señaló que el outlet no solo ofrecerá ropa y calzado, sino también juguetes que quedaron sin vender durante el Día del Niño, permitiendo a los consumidores aprovechar estos descuentos para futuras ocasiones, como las fiestas de fin de año. "Quien sea astuto, puede comprar ahora y guardar para más adelante", añadió.
Impacto en las ventas y la supervivencia del comercio local
La caída de las ventas ha sido un problema persistente para el sector, agravado por el contexto económico general. Según Villordo, muchos comerciantes no habrían logrado sobrevivir sin la ayuda de los outlets. “Hemos logrado salvar muchísimos negocios que estaban al borde del cierre. Por este outlet han pasado más de 350 comercios. ¿Cuántos hubieran cerrado sin esta oportunidad?”, reflexionó.
Villordo también relató la experiencia de un comerciante que, debido al cambio de fecha del evento, enfrentó un mes crítico: "Me dijo, 'Gastón, por favor, no lo hagas nunca más porque hemos tenido un mes realmente muy crítico'”. Esta situación refleja el delicado equilibrio en el que se encuentran muchos negocios, donde cualquier cambio puede tener consecuencias significativas.
La realidad del cierre de comercios y el aumento en la demanda de alquileres
A pesar del éxito del evento, no todos los comercios han logrado sobrevivir. “Hemos visto negocios que han tenido que cerrar en otros centros comerciales, y eso ha aumentado la demanda de alquileres en Rawson”, comentó Villordo. El incremento en los costos de alquileres ha llevado a algunos comerciantes a decidir cerrar sus puertas. "Una vez que un comerciante baja su persiana, es muy difícil que la vuelva a abrir", concluyó.
Los outlets, como el que tendrá lugar en el Complejo La Superiora, continúan siendo una tabla de salvación en tiempos de crisis, ofreciendo una oportunidad para que los comerciantes se mantengan activos y, al mismo tiempo, brindando a los consumidores productos a precios accesibles.
NGEx Minerals reunió 175 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto sanjuanino
Desde este mes, Flecha Bus ofrece un servicio diario que une San Juan con Neuquén. La propuesta incluye unidades equipadas con tecnología de última generación, opciones de butaca semi cama y cama, y la posibilidad de abonar en cuotas sin interés.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.
El certamen internacional premió a los aceites de oliva de excelencia y un producto de San Juan logró destacarse como finalista, consolidando a la provincia como epicentro olivícola de la región
La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.
El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico
El grupo liderado por Juan José Retamero inauguró las oficinas de Minas Argentinas en el predio de la ex Bodega Cinzano y reafirmó su compromiso con la inversión, el empleo y el desarrollo sustentable en la provincia.
Con una capacidad instalada de 2,5 millones de toneladas anuales, el sector calero sanjuanino enfrenta una merma en la producción cercana al 20%. La caída en la construcción, el impacto sobre la siderurgia y la pérdida de un importante contrato con Codelco en Chile encendieron las alarmas en una de las industrias más emblemáticas de la provincia.
En el marco de la XXXVII Cata San Juan, referentes de la vitivinicultura argentina participaron del simposio “Una mirada al futuro de la vitivinicultura argentina”. El encuentro puso el foco en la formación técnica y en el rol estratégico de la provincia en el desarrollo del sector
NGEx Minerals reunió 175 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto sanjuanino