Los Outlets en Rawson: una válvula de escape para comerciantes al borde del cierre

Este fin de semana, el Gran Outlet en el Complejo La Superiora ofrecerá una última oportunidad para liquidar productos de temporada a precios accesibles, ayudando a los comerciantes a resistir en un mercado planchado y en crisis

INDUSTRIA Y COMERCIO28/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
oulet rawson
Los oulet han sido una herramienta de supervivencia de los pequeños comerciantes

En un contexto de crisis económica que ha dejado a muchos comerciantes al borde del cierre, los eventos de outlet han surgido como una clave alternativa para mantener a flote sus negocios. Este viernes 30 y sábado 31 de agosto, el Complejo La Superiora en Rawson será el escenario de la séptima edición del Gran Outlet denominada "Mes del Niño", donde los comerciantes ofrecerán productos de la temporada otoño-invierno a precios de liquidación, con descuentos que llegan hasta el costo.

Organizado por la Cámara de Comercio, Agroindustria y Turismo de Rawson, y con el apoyo del Ministerio de Producción, el evento promete no solo precios accesibles, sino también una experiencia para toda la familia con shows en vivo y food trucks de 16 a 22 horas.

Una salvación para los comerciantes
El presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Gastón Villordo, enfatizó la importancia de este evento para los comerciantes locales. "Esta será una de las últimas oportunidades para liquidar mercadería a precios realmente económicos", afirmó. “Muchos comerciantes necesitan vender estos productos para poder reponer stock; de lo contrario, no podrían continuar”.

Villordo señaló que el outlet no solo ofrecerá ropa y calzado, sino también juguetes que quedaron sin vender durante el Día del Niño, permitiendo a los consumidores aprovechar estos descuentos para futuras ocasiones, como las fiestas de fin de año. "Quien sea astuto, puede comprar ahora y guardar para más adelante", añadió.

Impacto en las ventas y la supervivencia del comercio local
La caída de las ventas ha sido un problema persistente para el sector, agravado por el contexto económico general. Según Villordo, muchos comerciantes no habrían logrado sobrevivir sin la ayuda de los outlets. “Hemos logrado salvar muchísimos negocios que estaban al borde del cierre. Por este outlet han pasado más de 350 comercios. ¿Cuántos hubieran cerrado sin esta oportunidad?”, reflexionó.

Villordo también relató la experiencia de un comerciante que, debido al cambio de fecha del evento, enfrentó un mes crítico: "Me dijo, 'Gastón, por favor, no lo hagas nunca más porque hemos tenido un mes realmente muy crítico'”. Esta situación refleja el delicado equilibrio en el que se encuentran muchos negocios, donde cualquier cambio puede tener consecuencias significativas.

La realidad del cierre de comercios y el aumento en la demanda de alquileres
A pesar del éxito del evento, no todos los comercios han logrado sobrevivir. “Hemos visto negocios que han tenido que cerrar en otros centros comerciales, y eso ha aumentado la demanda de alquileres en Rawson”, comentó Villordo. El incremento en los costos de alquileres ha llevado a algunos comerciantes a decidir cerrar sus puertas. "Una vez que un comerciante baja su persiana, es muy difícil que la vuelva a abrir", concluyó.

Los outlets, como el que tendrá lugar en el Complejo La Superiora, continúan siendo una tabla de salvación en tiempos de crisis, ofreciendo una oportunidad para que los comerciantes se mantengan activos y, al mismo tiempo, brindando a los consumidores productos a precios accesibles.

 

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.