Primer semestre: aumentaron 41% las exportaciones tradicionales de San Juan

Las exportaciones tradicionales de San Juan mostraron un crecimiento del 41% en el primer semestre de 2024, alcanzando los 134 millones de dólares. El volumen exportado también creció un 45%, impulsado por el aumento en productos como tomates, uvas frescas y aceitunas.

INDUSTRIA Y COMERCIO10/08/2024
exportaciones de san juan
Importante reactivación de las exportaciones sanjuaninas en el primer semestre

Las exportaciones tradicionales de San Juan, excluyendo metales preciosos como el oro y la plata, han experimentado un notable crecimiento durante el primer semestre de 2024. Según los datos más recientes, las ventas al exterior alcanzaron casi 134 millones de dólares en valor FOB, un incremento del 41% en comparación con los 95 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, el aumento fue del 45%, con más de 355 millones de kilos exportados frente a los 248 millones del primer semestre de 2023.

Este notable repunte en las exportaciones refleja una recuperación significativa en varios sectores clave de la economía sanjuanina. Entre los productos más destacados por su crecimiento en este periodo se encuentran los tomates y sus preparados o conservas, cuya exportación creció un impresionante 299%. Le siguen las uvas en fresco, con un aumento del 187%, y las aceitunas, que experimentaron un incremento del 127%. Estos tres productos son ejemplos representativos dentro de los 20 principales productos exportables de la provincia, que en conjunto representan más del 90% de las exportaciones tradicionales. De estos 20 productos, 16 presentaron comportamientos alcistas durante los primeros seis meses del año.

Aumento del 45% en volumen de las exportaciones, con más de 355 millones de kilos exportados frente a los 248 millones de kilos del primer semestre del año pasado.

Desempeño por Sector Exportador
Sector Minero No Metalífero: Este sector, excluyendo a los metales preciosos, registró exportaciones por un valor de 24.432.232 dólares y 303.767.703 kilos. Esto representa un crecimiento del 24% en valor FOB y del 43% en volumen, en comparación con el mismo periodo de 2023. La cal se posiciona como el principal producto exportado, con un incremento del 37%, destacándose como un motor crucial del transporte internacional de cargas de la provincia.

Sector Frutihortícola: Este sector también mostró un crecimiento significativo, con un aumento del 30% en valor FOB respecto al primer semestre de 2023. Las exportaciones alcanzaron los 9.006.401 dólares y 13.017.779 kilos. Los principales productos exportados incluyen semillas de hortalizas para siembra, frutas frescas, ajos, pistachos y cebollas. Los ajos, en particular, mostraron la mayor recuperación en este sector.

Sector Vitivinícola: Las exportaciones de este sector totalizaron 38.327.235 dólares y 21.860.406 kilos, lo que representa un aumento del 41% en valor FOB y del 44% en volumen en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el mosto o jugo concentrado de uva, pasas de uva y uvas frescas. Sin embargo, continúa la preocupación por el retroceso en las exportaciones de vino a granel y vino fraccionado, que han disminuido en los últimos años.

Sector Olivícola: Las exportaciones de este sector aumentaron un 26% en valor FOB y un 27% en volumen, alcanzando los 17.210.643 dólares y 4.591.198 kilos. A pesar de una leve caída en las exportaciones de aceite de oliva, las aceitunas para conserva mostraron un fuerte repunte. Factores como la vecería y la crisis hídrica han afectado la oferta exportable de aceite de oliva, aunque el contexto internacional de precios sigue siendo favorable para la provincia.

Resto de la Agroindustria: Este sector presentó exportaciones por 2.998.727 dólares, un aumento del 217% en comparación con el primer semestre de 2023, y 3.483.606 kilos, lo que representa una recuperación del 201% en volumen. El tomate en sus diferentes preparados o conservas se destaca como el principal producto exportado.

Sector Industrial: Finalmente, la industria manufacturera sanjuanina registró exportaciones por 40.511.668 dólares en valor FOB y 8.685.000 kilos, lo que representa un aumento del 52% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los medicamentos se destacan como el principal producto exportado de este sector, con un incremento del 40% en valor y del 56% en volumen.
Este escenario de crecimiento en las exportaciones tradicionales de San Juan refleja una recuperación económica significativa en diversos sectores, consolidando a la provincia como un actor relevante en el comercio exterior argentino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 18.24.32

San Juan abrió su ventana al país en la Expo Caminos y Sabores 2025

INDUSTRIA Y COMERCIO03/07/2025

Con un stand que combina innovación, identidad y experiencias sensoriales, el gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio sanjuanino en la tradicional feria de La Rural de Palermo. La propuesta incluye showcooking, talleres de cultivo, recorridos guiados y un sitio interactivo para acercar la producción y la cultura provincial a los visitantes

WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.

FECOVITA

Cerca del juicio oral: la Cámara de Apelaciones ratificó la imputación por estafa a ex directivos de FECOVITA

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO11/06/2025

La Cámara Penal de Mendoza dejó firme la acusación por estafa contra altos directivos y exdirectivos de la emblemática cooperativa vitivinícola Fecovita, en el marco del acuerdo con Iberte. El fallo, que rechazó todos los planteos de nulidad, describe una maniobra planificada para obtener liquidez sabiendo que no podrían cumplir con su parte del trato. La causa quedó a un paso del juicio oral

WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32

Unidos para bajar el costo de los servicios

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.

Lo más visto