Primer semestre: aumentaron 41% las exportaciones tradicionales de San Juan

Las exportaciones tradicionales de San Juan mostraron un crecimiento del 41% en el primer semestre de 2024, alcanzando los 134 millones de dólares. El volumen exportado también creció un 45%, impulsado por el aumento en productos como tomates, uvas frescas y aceitunas.

INDUSTRIA Y COMERCIO10/08/2024
exportaciones de san juan
Importante reactivación de las exportaciones sanjuaninas en el primer semestre

Las exportaciones tradicionales de San Juan, excluyendo metales preciosos como el oro y la plata, han experimentado un notable crecimiento durante el primer semestre de 2024. Según los datos más recientes, las ventas al exterior alcanzaron casi 134 millones de dólares en valor FOB, un incremento del 41% en comparación con los 95 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, el aumento fue del 45%, con más de 355 millones de kilos exportados frente a los 248 millones del primer semestre de 2023.

Este notable repunte en las exportaciones refleja una recuperación significativa en varios sectores clave de la economía sanjuanina. Entre los productos más destacados por su crecimiento en este periodo se encuentran los tomates y sus preparados o conservas, cuya exportación creció un impresionante 299%. Le siguen las uvas en fresco, con un aumento del 187%, y las aceitunas, que experimentaron un incremento del 127%. Estos tres productos son ejemplos representativos dentro de los 20 principales productos exportables de la provincia, que en conjunto representan más del 90% de las exportaciones tradicionales. De estos 20 productos, 16 presentaron comportamientos alcistas durante los primeros seis meses del año.

Aumento del 45% en volumen de las exportaciones, con más de 355 millones de kilos exportados frente a los 248 millones de kilos del primer semestre del año pasado.

Desempeño por Sector Exportador
Sector Minero No Metalífero: Este sector, excluyendo a los metales preciosos, registró exportaciones por un valor de 24.432.232 dólares y 303.767.703 kilos. Esto representa un crecimiento del 24% en valor FOB y del 43% en volumen, en comparación con el mismo periodo de 2023. La cal se posiciona como el principal producto exportado, con un incremento del 37%, destacándose como un motor crucial del transporte internacional de cargas de la provincia.

Sector Frutihortícola: Este sector también mostró un crecimiento significativo, con un aumento del 30% en valor FOB respecto al primer semestre de 2023. Las exportaciones alcanzaron los 9.006.401 dólares y 13.017.779 kilos. Los principales productos exportados incluyen semillas de hortalizas para siembra, frutas frescas, ajos, pistachos y cebollas. Los ajos, en particular, mostraron la mayor recuperación en este sector.

Sector Vitivinícola: Las exportaciones de este sector totalizaron 38.327.235 dólares y 21.860.406 kilos, lo que representa un aumento del 41% en valor FOB y del 44% en volumen en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el mosto o jugo concentrado de uva, pasas de uva y uvas frescas. Sin embargo, continúa la preocupación por el retroceso en las exportaciones de vino a granel y vino fraccionado, que han disminuido en los últimos años.

Sector Olivícola: Las exportaciones de este sector aumentaron un 26% en valor FOB y un 27% en volumen, alcanzando los 17.210.643 dólares y 4.591.198 kilos. A pesar de una leve caída en las exportaciones de aceite de oliva, las aceitunas para conserva mostraron un fuerte repunte. Factores como la vecería y la crisis hídrica han afectado la oferta exportable de aceite de oliva, aunque el contexto internacional de precios sigue siendo favorable para la provincia.

Resto de la Agroindustria: Este sector presentó exportaciones por 2.998.727 dólares, un aumento del 217% en comparación con el primer semestre de 2023, y 3.483.606 kilos, lo que representa una recuperación del 201% en volumen. El tomate en sus diferentes preparados o conservas se destaca como el principal producto exportado.

Sector Industrial: Finalmente, la industria manufacturera sanjuanina registró exportaciones por 40.511.668 dólares en valor FOB y 8.685.000 kilos, lo que representa un aumento del 52% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los medicamentos se destacan como el principal producto exportado de este sector, con un incremento del 40% en valor y del 56% en volumen.
Este escenario de crecimiento en las exportaciones tradicionales de San Juan refleja una recuperación económica significativa en diversos sectores, consolidando a la provincia como un actor relevante en el comercio exterior argentino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17

Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

ECONOMÍA07/10/2025

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.