Producción y UCCuyo trabajan para fomentar el comercio exterior

Firmaron un acuerdo con el objeto de fortalecer la matriz productiva local favoreciendo las industrias locales. Se buscan herramientas que impulsen el desarrollo local

INDUSTRIA Y COMERCIO14/06/2024
catolica
Firman acuerdo de colaboración

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) han firmado un acta acuerdo con el objetivo de fortalecer la matriz productiva de la provincia, beneficiando directamente a las industrias locales. Este acuerdo busca brindar herramientas técnicas que impulsen el desarrollo y la sustentabilidad de la producción local.

El Programa de Asistencia Integral para PyME Exportadoras, enmarcado en este acuerdo, tiene varios objetivos específicos. Principalmente, se enfocará en asistir a las PyME agroalimentarias, industriales y mineras para mejorar su gestión y competitividad en el comercio exterior. Esto se logrará optimizando las estructuras organizativas, formando recursos humanos especializados y desarrollando sistemas de información aplicados a la planificación y control de gestión, ventas, marketing y costos, entre otras áreas cruciales.

El propósito central del proyecto es aumentar el valor agregado de las PyME beneficiarias mediante la aplicación de herramientas de gestión empresarial, mejorando su imagen y comunicación para competir mejor en los mercados. Además, se buscará asistir a estas empresas en sus proyectos exportadores, proporcionando asesoramiento en planificación estratégica para el desarrollo de mercados externos, participación en misiones comerciales y ferias internacionales, desarrollo de procesos y productos innovadores, así como en la planificación de inversiones y acceso a financiamiento.

El trabajo contará con la participación de profesionales de la UCCuyo y la UNSJ, la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, consultores especializados y entidades financieras o de fomento del comercio exterior.

 Adrián Alonso, director de Comercio Exterior, destacó la importancia de esta colaboración, afirmando que "el resultado de la construcción de capital social y redes de trabajo con todas las instituciones es crucial para recuperar y aumentar las exportaciones, que en los últimos 10 años han caído a la mitad. Es esencial que las Cámaras, la Universidad y el Gobierno trabajen juntos con el sector financiero para lograr estos objetivos".

La firma del acta acuerdo contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas el ministro de Producción, Gustavo Fernández; el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; el director de PyME, José Santos Carpino; y el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso. Por parte de la UCCuyo, asistieron la rectora María Laura Simonassi, el vicerrector de Formación Religiosa, padre Ángel Bartolomé Hernández, y otros destacados miembros del Directorio y Decanatos. También estuvieron presentes representantes del Centro de Despachantes de Aduana, la UISJ y la Cámara de Comercio Exterior.

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

Lo más visto
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos