Escuela Agrotécnica 25 de Mayo: Harina de membrillo valor agregado e innovación para un producto tradicional

En el concurso del Membrillo Sanjuanino, los estudiantes de la Escuela Agrotécnica 25 de Mayo deslumbran con la creación de harina de membrillo, un producto natural y versátil que promete transformar la repostería local

30/06/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-06-30 at 16.00.47
Escuela Agrotécnica 25 de Mayo y su producto estrella: la harina de membrillo

En un evento que celebró la creatividad y el ingenio de los estudiantes, la Escuela Agrotécnica 25 de Mayo se destacó en el concurso del Membrillo Sanjuanino, celebrado en el Centro Cívico y organizado por el gobierno de la provincia. Docentes y alumnos presentaron una variedad de productos que no solo resaltaron la riqueza del membrillo, sino que también mostraron el potencial de la agroindustria local.

Entre los productos exhibidos, se encontraban dulces de membrillo, un exquisito licor y, como gran novedad, la harina de membrillo. Este último producto ha captado la atención de los asistentes, no solo por su originalidad, sino también por sus múltiples aplicaciones en la repostería.

 La harina de membrillo, elaborada de manera artesanal por los estudiantes, se ha convertido en un símbolo de innovación en la escuela. Este año, gracias a un proyecto ganador de la Fundación del Banco San Juan, los alumnos han podido adquirir un horno deshidratador que les ha permitido experimentar con la deshidratación de frutas y la producción de esta harina única. La iniciativa, liderada por los profesores Juan Manuel Rodríguez, Claudio Tello y Sandra Roca, ha permitido a los estudiantes comprender todo el proceso productivo, desde la siembra hasta la elaboración del producto final.

La harina de membrillo no solo es un ingrediente novedoso, sino que también es completamente natural y orgánica, sin conservantes ni químicos. Su versatilidad en la cocina la convierte en una opción ideal para la elaboración de galletas, tartas y bizcochuelos, permitiendo a los reposteros experimentar con nuevas recetas y enriquecer sus preparaciones.

La participación de la Escuela Agrotécnica 25 de Mayo en este concurso no solo resalta la importancia de la educación agroindustrial, sino que también pone de manifiesto la necesidad de fomentar la creatividad y la innovación en los jóvenes. Al comprender el valor de los productos locales y aprender a transformarlos, los estudiantes están contribuyendo a un futuro más sostenible y consciente.

La harina de membrillo, con su potencial en la repostería, es solo un ejemplo del talento y la dedicación de los alumnos y docentes de la escuela. Con cada producto presentado, se demuestra que la tradición y la innovación pueden ir de la mano, creando oportunidades para un desarrollo agroindustrial que beneficie a la comunidad y al medio ambiente.

Lo más visto
catodos de cobre

Los Azules logró producir cátodos de cobre a escala laboratorio: un paso clave hacia la industrialización del proyecto

Victor Garcia
MINERÍA26/06/2025

Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan