"Mi Verdulería": el programa que busca transformar la vida de los vallistos desde el corazón de Valle Fértil

Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.

22/04/2025Victor GarciaVictor Garcia
huerta-organica
Foto ilustrativa, gentileza FECOAGRO

 Este viernes, el Club Los Andes de Valle Fértil será el escenario del lanzamiento oficial de un programa que promete marcar un antes y un después en la vida de los vecinos del departamento. Se trata de “Mi Verdulería”, una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero, del bloque Cambia San Juan–IDEAS, que busca recuperar viejas prácticas de producción hogareña para mejorar la calidad de vida, fomentar la autosustentabilidad y fortalecer la seguridad alimentaria en un contexto económico desafiante.

Volver a las raíces, mirar al futuro
En tiempos donde el bolsillo aprieta y la góndola pesa, volver a tener una huerta en casa no solo es un acto económico, sino también cultural. El programa “Mi Verdulería” se propone revalorizar prácticas ancestrales, como cultivar hortalizas, aromáticas y plantas comestibles en el propio hogar. Un modelo de vida que alguna vez fue cotidiano en Valle Fértil, y que hoy se presenta como solución frente al avance de un modelo de consumo que excluye y empobrece.

“Este programa no es solamente una ayuda, es una propuesta para recuperar la dignidad del trabajo familiar, del esfuerzo comunitario y del conocimiento ancestral que teníamos los vallistos sobre la tierra y la producción”, explicó Lucero en la previa del evento.

Una respuesta concreta ante décadas de olvido
A pesar de ser históricamente un departamento con perfil productivo, Valle Fértil ha visto cómo en las últimas décadas las políticas públicas agropecuarias han sido escasas o inexistentes. Hoy, más del 95% de los alimentos que se consumen en la zona se traen de afuera, principalmente desde San Juan capital o incluso otras provincias.

“En otra época, Valle Fértil proveía con productos agrícolas a la ciudad de San Juan y también a La Rioja. Hoy tenemos que volver a ese espíritu productivo”, remarcó el concejal.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 22.07.30

Concejal Pedro Lucero, Valle Fértil

Producción local, sustentabilidad y comunidad
El programa se enfoca en el autoconsumo, fomentando que las familias puedan volver a producir sus propias verduras, aprovechando incluso recursos descartables como tachos, cajones y macetas, y haciendo un uso racional del agua. Para ello, se contempla la entrega de almácigos y semillas, el acompañamiento técnico durante todo el ciclo productivo y la posibilidad de avanzar hacia etapas más complejas, como la producción pecuaria de bajo impacto, con gallinas y conejos.

Inspirado en antiguos programas como el ProHuerta o el Programa Social Agropecuario, esta propuesta apuesta al asociativismo, al desarrollo local y a nuevas formas de organización productiva, combinando tradición con tecnología y planificación.

Objetivos y metodología
“Mi Verdulería” se estructura en etapas bien definidas, que incluyen:

- Detección de hogares interesados y asesoramiento inicial.
- Preparación de terrenos y selección de especies.
- Entrega de plantines y materiales.
- Supervisión técnica permanente.
- Promoción de prácticas asociativas y comercialización de excedentes.
- Incorporación de tecnología accesible y sostenible.

Una semilla para el cambio
Más allá de lo productivo, el programa tiene un claro enfoque social y cultural: reconstruir hábitos de vida saludables, fortalecer el tejido comunitario y ofrecer a las nuevas generaciones una conexión tangible con la tierra y la alimentación. En un contexto donde la inflación y el desempleo golpean fuerte, tener una huerta en casa puede marcar la diferencia entre la resignación y la esperanza.

El lanzamiento de este viernes es mucho más que un acto simbólico. Es el primer paso de una transformación silenciosa, pero profunda, que podría devolver a Valle Fértil la capacidad de producir lo que consume, de organizarse desde lo colectivo y de sembrar futuro donde hoy hay incertidumbre.

Porque a veces, cambiar el mundo empieza por una semilla. Y un poco de tierra.

Lo más visto
CEPO Dolar

El ministro de Producción sanjuanino explicó por qué esta vez no debería fracasar la flotación cambiaria

ECONOMÍA14/04/2025

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía

Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina