Ricardo Palacio: “El impacto del incremento del costo energético ha sido brutal”

El dirigente marcó su preocupación porque en estos tiempos lo único que se incrementan es el costo de los servicios e impuestos. Todo esto en un marco donde el mercado interno está “planchado”.

14/10/2024Victor GarciaVictor Garcia
costo energeticooo
En la actualidad lo único que aumentan son las boletas, dijo Palacio

El presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacio, no escatimó en palabras al describir el fuerte impacto que ha tenido el aumento en las tarifas eléctricas sobre la actividad industrial en la provincia. Durante una entrevista reciente, Palacio reconoció que las industrias locales están atravesando uno de sus momentos más críticos debido a la quita de subsidios y el sinceramiento de los costos energéticos, lo que ha afectado considerablemente la estructura de costos. "El impacto ha sido brutal", afirmó Palacio, resaltando que esta situación ha golpeado con especial fuerza a las empresas electrodependientes.

Según el dirigente industrial, la Unión ha mantenido reuniones con todos los actores clave, desde la distribuidora Naturgy hasta el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), así como con el Ministerio de Producción y el gobierno provincial. A pesar de estos encuentros, Palacio sostiene que las medidas adoptadas hasta ahora, aunque importantes, no han sido suficientes para mitigar el severo impacto en las tarifas.

Palacio también destacó que el panorama energético actual no está alineado con una mejora del consumo interno. En su opinión, "lo único que sigue aumentando son las tarifas", mientras que la capacidad adquisitiva de la sociedad sigue disminuyendo. Esta combinación de factores ha provocado un estancamiento del mercado, donde el poder de compra de la gente es cada vez más limitado. "La caída del consumo interno es más que significativa", insistió, añadiendo que esto afecta directamente a las industrias, que venden menos y, a la vez, enfrentan costos.

Las empresas electrointensivas, en particular, están viendo erosionada su competitividad. Para Palacio, mejorar la matriz energética es clave para que las industrias sanjuaninas puedan mantener un flote. "Si no logramos ser más competitivos, será muy difícil para las industrias del país poder exportar", subrayó. Además, las pymes, que conforman la mayoría del tejido industrial sanjuanino, enfrentan un desafío aún mayor. Estas empresas, cuyo mercado suele limitarse a la provincia o a la región de Cuyo, deben lidiar no solo con altos costos energéticos, sino también con el elevado costo del transporte.

 A pesar de este complejo escenario, Palacio señaló que no ha habido cierre de plantas industriales en San Juan, aunque sí se han registrado paradas de línea y cesantías. La capacidad instalada en la provincia se encuentra en apenas un 55%, lo que refleja un alto nivel de capacidad ociosa. "Es un momento crítico, pero seguimos luchando para que las industrias no cierren, porque abrir una fábrica cuesta mucho y perderla sería catastrófico", concluyó

En definitiva, la combinación de un mercado estancado, un consumo interno debilitado y los altos costos energéticos ha generado una tormenta perfecta para las industrias sanjuaninas, en especial para aquellas electrodependientes. Sin embargo, el compromiso de los industriales locales y las gestiones ante el gobierno provincial buscan mantener la actividad viva en un contexto sumamente complicado.

 

Lo más visto
FECOVITA1

Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas

perros

Una jauría mató todas las ovejas de un productor en Hilario y perdió más de $20 millones: "Nunca nos escucharon"

Victor Garcia
GANADERÍA17/05/2025

Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas

Imagen de WhatsApp 2025-05-20 a las 20.36.01_70c53bf9

La Ar Minera: Un Encuentro Internacional para el Futuro de la Minería en Argentina

Victor Garcia
MINERÍA20/05/2025

La rural de Palermo se convirtió en el epicentro de la minería argentina con el inicio de la Ar Minera, una exposición que reúne a más de 15 países y 11 provincias argentinas, destacando la diversidad y el potencial del sector minero en el país. Este evento, que se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo, busca promover la actividad minera y sus beneficios, así como fomentar la inversión y el desarrollo sostenible