Expo Solar San Juan 2024: impulsando la transición energética en la provincia

El evento, que se realizará el 25 y 26 de septiembre en el Centro Cívico, reunirá a expertos y empresas del sector energético para promover el uso de la energía solar, ofreciendo soluciones tecnológicas y de financiamiento que impulsen la transición hacia fuentes renovables en la provincia.

INDUSTRIA Y COMERCIO18/09/2024
WhatsApp Image 2024-09-18 at 07.53.32
La presentación de la Expo Solar San Juan fue hecha en Casa de Gobierno

San Juan se prepara para ser epicentro de un evento clave en el camino hacia la sostenibilidad energética: la primera edición de la Expo Solar San Juan 2024, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre en el auditorio Eloy Camus y la Plaza Seca del Centro Cívico. Este encuentro promete ser un punto de partida en la promoción de la energía solar en la provincia, destacándose como un espacio donde tanto empresas como ciudadanos podrán explorar las aplicaciones más innovadoras de esta fuente renovable.

El lanzamiento oficial de la Expo se realizó en la Casa de Gobierno, encabezado por el gobernador de la provincia, Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por un destacado grupo de autoridades y expertos del sector energético. Durante su intervención, Orrego subrayó la importancia de la feria como una plataforma para educar y concienciar sobre las energías renovables, afirmando que “esta feria está impulsada para que muchas personas puedan aprender, invitando a técnicos, profesionales y público en general a involucrarse”.

Innovación y conocimiento al alcance de todos
La Expo Solar San Juan 2024 contará con una amplia gama de expositores que presentarán equipos de última tecnología y opciones de financiamiento para facilitar la transición hacia energías limpias. Desde la organización, a cargo de la Dirección de Recursos Energéticos (DRE), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, se ha puesto especial énfasis en hacer de este evento un espacio accesible para todos los interesados en la energía solar, un área en la que San Juan posee un inmenso potencial.

Entre los principales temas que abordará la Expo se encuentran la energía solar fotovoltaica y térmica, la generación distribuida y la eficiencia energética. Además, se ofrecerá asesoramiento especializado sobre nuevas normativas, oportunidades de inversión y las últimas propuestas académicas en el ámbito de las energías renovables.

San Juan a la vanguardia de la energía solar
San Juan ha sido históricamente una provincia con un enorme potencial para el desarrollo de la energía solar, y la Expo Solar es una muestra de los esfuerzos por capitalizar esas ventajas. Según el director del Instituto de Energía Eléctrica, Marcelo Molina, “San Juan tiene condiciones únicas en el mundo”, destacando que el potencial solar de la provincia supera incluso a regiones de Europa que ya han avanzado en el desarrollo fotovoltaico.

Uno de los grandes atractivos del evento será la presentación de la aplicación “Generación Solar Distribuida San Juan”, desarrollada en colaboración con el EPRE y el Instituto de Energía Eléctrica. Esta herramienta permitirá a los usuarios calcular el ahorro que podrían obtener instalando sistemas de generación distribuida, aprovechando la energía solar en sus hogares o empresas. “Es una aplicación innovadora que acercará la energía fotovoltaica distribuida a la sociedad, permitiendo que más personas puedan tomar decisiones informadas sobre la adopción de esta tecnología”, señaló Gustavo Soria, vicepresidente del EPRE.

Hacia una transición energética sostenible
El gobernador Orrego destacó que la transición energética no es solo una política, sino una oportunidad para que San Juan continúe liderando en el desarrollo de energías limpias. Con iniciativas como la Expo Solar, la provincia reafirma su compromiso con un futuro más sostenible, contribuyendo a la descarbonización de su sistema eléctrico y posicionándose como referente en el uso de la energía solar en Argentina.

Este evento, dirigido a industrias, el sector turístico, la minería, instituciones educativas y el público en general, promete ofrecer respuestas a quienes buscan involucrarse en la transición energética, con soluciones que abarcan desde la eficiencia energética hasta la generación distribuida.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

Lo más visto
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.