
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
El objetivo es asegurar que las empresas que provean a la minería estén instaladas en San Juan, generando así un impacto positivo en la economía provincial, mientras se mantiene abierta la posibilidad de atraer inversiones externas para fortalecer la cadena de valor minera
29/08/2024El ministro de la Producción de San Juan, Gustavo Fernández, adelantó que el gobierno provincial está trabajando en una propuesta para fomentar y ordenar la actividad de los proveedores locales de la industria minera. La iniciativa busca garantizar que quienes provean a este sector clave estén instalados en la provincia, asegurando un mayor impacto positivo en la economía sanjuanina.
Este proceso ha tomado un nuevo impulso tras la reciente adhesión de San Juan al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, una medida que facilita la promoción de empresas locales dentro del sector minero. Fernández destacó que este trabajo se lleva adelante en colaboración con el Ministerio de Minería y en consulta con diferentes actores relevantes, como las cámaras de proveedores, la Unión Industrial, la Cámara de la Construcción y la Cámara Minera.
"Hemos estado recibiendo opiniones y propuestas de cada uno de estos sectores", afirmó Fernández, señalando que el gobierno provincial ya tiene un borrador avanzado que será presentado próximamente al Gobernador. El objetivo central es que la minería contemple a los proveedores locales y que estos tengan un papel prioritario en el desarrollo de la actividad.
Equilibrio entre inversión local y externa
El ministro también subrayó que, aunque la intención es priorizar a las empresas locales, San Juan debe estar abierta a recibir inversiones de empresarios de fuera de la provincia que puedan aportar a la cadena de valor minera. "Las oportunidades que vienen en minería son enormes, y va a ser necesario también que vengan muchos empresarios de afuera a invertir", comentó Fernández.
Fernández aclaró que, aunque la participación de empresas foráneas es bienvenida, el gobierno provincial tratará de promover que quienes trabajen en la minería sean preferentemente aquellos que estén instalados en la provincia, que tengan un desarrollo, empleos generados y establecimientos industriales o comerciales en San Juan. "La idea es que quien provea a la minería, en la medida de lo posible, esté instalado aquí", enfatizó.
Un enfoque inclusivo para el desarrollo minero
La propuesta que elabora el gobierno provincial no solo busca ordenar la actividad minera, sino también garantizar que los beneficios económicos que esta genera se queden en la provincia, contribuyendo así al desarrollo local. Fernández destacó la importancia de que la cadena de valor vinculada a la minería se expanda, tanto con inversiones locales como externas, pero siempre con un enfoque inclusivo que beneficie a la comunidad sanjuanina.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.