Los dueños de Gualcamayo inician la construcción de un parque fotovoltaico en San Luis

Grupo Aisa inicia construcción de Parque Fotovoltaico en San Luis y consolida su plan de inversiones estratégicas en Argentina. De esta forma se posiciona como un gran inversor en el país el grupo empresario que conduce Juan José Retamero

23/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-09-23 at 15.59.23
Trabajos en San Luis para la instalación del parque fotovoltaico

La iniciativa aportará más de 110 GWh anuales al sistema eléctrico nacional y forma parte de un programa de inversiones que superará, en la próxima década, los USD 1.600 millones en minería, energías renovables, pesca, agroindustria y real estate, entre otros.

Grupo Aisa inicia la construcción del Parque Fotovoltaico Calicanto en el departamento Belgrano, San Luis, una obra clave dentro de su plan de diversificación energética y de inversiones estratégicas en el país. El proyecto se levantará sobre 71,9 hectáreas y tendrá una capacidad instalada de 51 MWp, con una generación estimada de 110,1 GWh anuales, suficiente para abastecer a más de 80.000 hogares. Su conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) se realizará mediante dos líneas subterráneas de 33 kV y un nuevo campo de transformación en la Estación Transformadora Nogolí. La entrada en operación está prevista para diciembre de 2026.

Este parque fotovoltaico es el primer eslabón que el grupo prepara en materia energética para Argentina.

Al mismo tiempo, está desarrollando un plan de inversiones que buscará generar unos 1000 MW de energía solar en la próxima década. Este programa se encuentra en estudio para su adhesión el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Este proyecto se encuentra dentro de las inversiones que Grupo Aisa está concretando en el país, y que proyecta en más de USD 1.600 millones adicionales en sectores clave, entre ellos minería, energías renovables, pesca, agroindustria, desarrollo inmobiliario y oil & gas, todo en distintos sectores productivos de la Argentina.

Entre los principales hitos del grupo se destacan la reactivación de la mina Gualcamayo y el desarrollo de la nueva mina Carbonatos Profundos, en San Juan, la compra de la pesquera Cabo Vírgenes, en Chubut; y la transformación del predio de la ex-Cinzano, también en San Juan, hacia un desarrollo inmobiliario combinado de negocios y viviendas.

"Calicanto no es solo un parque solar: es un aporte concreto al desarrollo de San Luis y una señal de confianza en el potencial energético de la Argentina. Nuestro compromiso es entregar un proyecto de excelencia tecnológica, generador de empleo y valor para la comunidad local", señaló Juan Manuel López, Gerente de Calicanto.

Por su parte, Juan José Retamero, cabeza de la familia propietaria de Grupo Aisa, destacó: "Nuestra visión es clara: invertir con capital 100% privado para crear futuro en la Argentina. Calicanto, junto a nuestras iniciativas en minería, pesca, oil & gas y desarrollo inmobiliario, son pilares de un plan de largo plazo que busca generar empleo, exportaciones y crecimiento genuino para el país".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.