
Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia
Eris LLC, propietaria de la mina de Gualcamayo, adquirió el predio de la ex bodega Cinzano en San Juan para un desarrollo inmobiliario que incluirá viviendas premium, un centro comercial, un hotel y un museo que destacará la historia vitivinícola de la región
MINERÍA29/08/2024
Victor Garcia
La empresa Eris LLC, propietaria de la mina de oro de Gualcamayo, ha adquirido el emblemático predio de la ex bodega Cinzano, en el departamento de Rivadavia, para llevar a cabo un ambicioso desarrollo inmobiliario que promete transformar el paisaje urbano de la provincia. Esta adquisición se concretó mediante la compra del paquete accionario de Chelsea SA, la compañía titular del inmueble, marcando el inicio de una nueva etapa para este histórico espacio que, tras el cierre de la bodega, había quedado prácticamente abandonado o limitado a actividades ocasionales.
Eris LLC, que compró la mina de Gualcamayo en septiembre de 2023, ha venido consolidando su presencia en San Juan y su primer objetivo fue el saneamiento de la explotación minera. Tras la adquisición de Minas Argentinas SA, la operadora de Gualcamayo, el grupo emprendió un proceso de reestructuración y recapitalización que permitió sanear financieramente a la empresa, suspendiendo el cierre del yacimiento y enfocándose en su producción y en la exploración del proyecto Carbonatos Profundos, que promete extender la vida útil del yacimiento por al menos dos décadas.
El predio de la ex bodega Cinzano, con más de seis hectáreas en una de las zonas más cotizadas de San Juan, representa una oportunidad única para Eris LLC. El proyecto contempla la construcción de entre 160 y 200 viviendas premium, un centro comercial con más de 70 locales, un hotel, un sector gastronómico, y espacios para oficinas y negocios. Además, se preservarán las áreas de valor histórico, como el icónico logo de "Cinzano", y se construirá un museo que resalte la historia vitivinícola de San Juan.
Las primeras acciones incluyen la refacción de uno de los edificios sobre Ignacio de la Roza, donde se instalarán las oficinas corporativas de Minas Argentinas antes de fin de año. Un estudio de arquitectura local, junto con expertos europeos, lidera el diseño de esta obra, que buscará combinar funcionalidad y estilo distintivo.
El modelo de negocios de Eris LLC se basa en la reinversión constante de las ganancias generadas por sus diversas unidades productivas. Esto implica que los dividendos obtenidos de la operación minera podrán financiar el desarrollo inmobiliario, promoviendo empleo y crecimiento económico sostenido en la región. Aunque el proceso requerirá tiempo, la empresa ya ha comenzado a trabajar en el diseño arquitectónico y las gestiones necesarias para dar inicio a la construcción.
Con esta iniciativa, Eris LLC reafirma su compromiso con el desarrollo integral de San Juan, diversificando sus inversiones y contribuyendo al fortalecimiento del tejido económico y social de la provincia.

Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

El Gobierno provincial lanza una iniciativa conjunta entre los ministerios de Minería y de Producción, Trabajo e Innovación para acompañar a mujeres emprendedoras con formación y financiamiento productivo

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

La empresa Shandong UTE invertirá 56 millones de dólares en la exploración de las áreas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en Iglesia. El proyecto, adjudicado por el IPEEM tras un proceso histórico por su nivel de competencia e inversión, consolida a San Juan como destino confiable para el desarrollo minero sustentable.

La calificadora FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, otorgó una de las notas más altas del mercado argentino a Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo en San Juan. El informe destacó su estructura financiera sólida, bajos costos operativos y un modelo de gestión previsible que marca una nueva etapa para la compañía

La sentencia, que responsabiliza a Marcelo Bocardo, a su empresa EcoGreen International LLC y a Jugos Australes S.A., no sólo marca un precedente judicial con impacto en el caso Fecovita, sino que además establece que los fondos recuperados serán destinados a una fundación para obras de bien público.

El equipamiento, considerado el corazón de la fábrica de paneles solares, marca el inicio de la etapa productiva de la planta que convertirá a San Juan en pionera en energía solar en Argentina

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

El grupo empresario liderado por Juan José Retamero transformará los fondos recuperados en causas judiciales en inversión social y energética.

La alteración se generó en el Pacífico y avanza de sur a norte por toda la Argentina