Advierten sobre inversiones dudosas en criptoactivos vinculados a minerales

Las cámaras que agrupan a las principales empresas del sector minero alertaron sobre ofertas engañosas que circulan en redes y algunos medios periodísticos que prometen respaldos en litio y oro. Advierten que muchas de estas propuestas carecen de sustento técnico y podrían tratarse de fraudes

10/04/2025
criptoactivos
La idea es resguardar a los inversores ante posibles frades

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) emitieron una advertencia pública sobre el creciente número de ofertas de inversión en criptoactivos que afirman estar respaldados por minerales como el litio y el oro. Según ambas entidades, este tipo de propuestas representan un riesgo considerable y deben ser analizadas con extremo cuidado por parte de los potenciales inversores.

En las últimas semanas, se han detectado múltiples campañas de divulgación, principalmente en redes sociales y plataformas digitales, que invitan a invertir en instrumentos financieros digitales cuya supuesta garantía son activos mineros. Sin embargo, desde CAEM y CMSJ alertan que, en muchos de estos casos, las empresas promotoras no poseen titularidad alguna sobre proyectos mineros reales ni concesiones registradas.

"Es fundamental que los inversores verifiquen que las empresas emisoras de estos criptoactivos sean verdaderas titulares de proyectos mineros y que estos estén respaldados por estudios técnicos geológicos, económicos y financieros que cumplan con estándares internacionales", señalaron las cámaras mediante un comunicado conjunto.

La preocupación radica en que se han identificado firmas que operan en zonas donde, según información geológica oficial, no existen hallazgos comprobables de los minerales que aseguran tener en su poder. De confirmarse estas irregularidades, podría tratarse de esquemas engañosos que utilizan el atractivo del litio y el oro para captar fondos sin respaldo real.

Desde el sector minero remarcaron que la transparencia y la trazabilidad son pilares indispensables para el desarrollo de inversiones legítimas. Por ello, instaron a los interesados a actuar con la máxima cautela y a consultar fuentes oficiales antes de comprometer sus recursos.

"Recomendamos encarecidamente no dejarse llevar por promesas de rentabilidad rápida ni por campañas que utilicen el nombre de minerales estratégicos como anzuelo". La verificación rigurosa es la mejor defensa contra posibles fraudes que vayan en contra de la credibilidad de la actividad minera.

La advertencia llega en un contexto de auge de las criptomonedas y del creciente interés global por los minerales críticos, especialmente aquellos vinculados a la transición energética. Frente a ese escenario, las entidades mineras buscan resguardar tanto a los inversores como la credibilidad de una industria clave para el desarrollo del país.

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos