
Positiva mesa redonda sobre financiamiento minero: San Juan avanza hacia la PDAC 2026 con respaldo de la Bolsa de Toronto
En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
MINERÍA03/03/2025
Victor Garcia
El empresario sanjuanino Luciano Guglielmini, propietario de Solimin e integrante de la Cámara Minera, se encuentra en Toronto participando de la convención minera más importante del mundo, la PDAC 2025. Desde Canadá, Guglielmini relató detalles sobre el inicio del evento y la presencia de la delegación argentina.
Uno de los momentos más destacados ocurrió este martes con la apertura del Argentina Day, un espacio clave para la presentación de proyectos y oportunidades de inversión en el país. La actividad contó con la presencia de la secretaria general de la Gobernación, Carina Milei, y la participación de gobernadores de provincias con fuerte desarrollo minero, entre los que sobresalió Marcelo Orrego, mandatario de San Juan. La convocatoria superó ampliamente las expectativas, al punto de que muchas personas quedaron fuera del salón preparado para unas 800 personas.
En cuanto a la magnitud de la feria, Guglielmini destacó que la edición de este año presenta un crecimiento respecto a la anterior. "La PDAC arrancó con mucho movimiento, es un poco más grande que la feria del año pasado. Están los proyectos mineros más importantes a nivel mundial, se exhiben las novedades del sector, tanto en términos de productos como de servicios", señaló.

Además, subrayó la marcada presencia de compañías enfocadas en la exploración de cobre y oro, reflejo del interés global en estos minerales estratégicos. "Se puede ver que hay muchas mineras en exploración de cobre y oro a nivel mundial. Hay muchísima gente y el número de asistentes es alto, aunque el dato exacto lo confirmaré más adelante", agregó.
Respecto a la presencia sanjuanina en el evento, el empresario mencionó que la delegación de la provincia es menor en comparación con la del año pasado, aunque se mantiene una representación relevante. "Hay bastante participación de San Juan, aunque ha venido menos gente que en la edición anterior", explicó.

En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera

El holding empresarial, sponsor estratégico del encuentro organizado por Canning House, consolidó su rol como puente entre el capital internacional y las oportunidades productivas argentinas, presentando casos de éxito como la reactivación de la mina Gualcamayo

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

De acuerdo a lo que manifiestan fuentes, dentro de la planta de Albardón hay movimientos con maquinarias. Se habla que el inversor sería el Complejo Alimenticio San Salvador, cuya marca emblema es La Providencia. Este medio intentó confirmar con la posible empresa inversora, pero aún no tiene respuestas

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

El holding empresarial, sponsor estratégico del encuentro organizado por Canning House, consolidó su rol como puente entre el capital internacional y las oportunidades productivas argentinas, presentando casos de éxito como la reactivación de la mina Gualcamayo

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.

En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera