
Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
MINERÍA03/03/2025
Victor Garcia
El empresario sanjuanino Luciano Guglielmini, propietario de Solimin e integrante de la Cámara Minera, se encuentra en Toronto participando de la convención minera más importante del mundo, la PDAC 2025. Desde Canadá, Guglielmini relató detalles sobre el inicio del evento y la presencia de la delegación argentina.
Uno de los momentos más destacados ocurrió este martes con la apertura del Argentina Day, un espacio clave para la presentación de proyectos y oportunidades de inversión en el país. La actividad contó con la presencia de la secretaria general de la Gobernación, Carina Milei, y la participación de gobernadores de provincias con fuerte desarrollo minero, entre los que sobresalió Marcelo Orrego, mandatario de San Juan. La convocatoria superó ampliamente las expectativas, al punto de que muchas personas quedaron fuera del salón preparado para unas 800 personas.
En cuanto a la magnitud de la feria, Guglielmini destacó que la edición de este año presenta un crecimiento respecto a la anterior. "La PDAC arrancó con mucho movimiento, es un poco más grande que la feria del año pasado. Están los proyectos mineros más importantes a nivel mundial, se exhiben las novedades del sector, tanto en términos de productos como de servicios", señaló.

Además, subrayó la marcada presencia de compañías enfocadas en la exploración de cobre y oro, reflejo del interés global en estos minerales estratégicos. "Se puede ver que hay muchas mineras en exploración de cobre y oro a nivel mundial. Hay muchísima gente y el número de asistentes es alto, aunque el dato exacto lo confirmaré más adelante", agregó.
Respecto a la presencia sanjuanina en el evento, el empresario mencionó que la delegación de la provincia es menor en comparación con la del año pasado, aunque se mantiene una representación relevante. "Hay bastante participación de San Juan, aunque ha venido menos gente que en la edición anterior", explicó.

Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

El Gobierno provincial lanza una iniciativa conjunta entre los ministerios de Minería y de Producción, Trabajo e Innovación para acompañar a mujeres emprendedoras con formación y financiamiento productivo

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

La empresa Shandong UTE invertirá 56 millones de dólares en la exploración de las áreas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en Iglesia. El proyecto, adjudicado por el IPEEM tras un proceso histórico por su nivel de competencia e inversión, consolida a San Juan como destino confiable para el desarrollo minero sustentable.

La calificadora FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, otorgó una de las notas más altas del mercado argentino a Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo en San Juan. El informe destacó su estructura financiera sólida, bajos costos operativos y un modelo de gestión previsible que marca una nueva etapa para la compañía

Argentina, Uruguay y Brasil reciben los máximos galardones de los Premios Mario Solinas 2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

El grupo empresario, con presencia en San Juan, fue distinguido por segundo año consecutivo por el Foro Ecuménico Social por su Reporte de Sustentabilidad y recibió además el Premio a la Innovación VISA-La Nación. Ambos reconocimientos destacan su modelo de gestión de triple impacto y su aporte al desarrollo local.

Durante un operativo conjunto del RENATRE y la UATRE en distintos distritos de Calingasta, se detectaron trabajadores en negro, sueldos por debajo de la escala y condiciones de vivienda precarias. Inspectores denunciaron haber recibido amenazas de algunos finqueros durante las inspecciones