Lanzamiento de la Maestría en Gestión del Negocio Minero

La Universidad Católica de Cuyo invita a todas las personas interesadas a participar en un programa único en el país: la Maestría en Gestión del Negocio Minero (MGNM).

MINERÍA13/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
mastreía
Especialistas abordarán el negocio minero desde distintas áreas

Este posgrado en Gestión del Negocio Minero (MGNM), acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), se destaca no solo por su contenido académico, sino también por su contexto, al ser impartido desde una de las jurisdicciones mineras más importantes de Argentina.

El programa está diseñado para abogadas/os, contadoras/es público nacional, ingenieras/os, licenciadas/os en economía, licenciadas/os en administración de empresas y geólogas/os, y ofrece una formación integral que aborda las complejidades de la industria minera desde un enfoque interdisciplinario.

Calendario y fechas relevantes:
Pre-Inscripción: hasta el 31 de agosto.
Entrevistas: del 1 al 15 de septiembre.
Inscripción: del 16 al 20 de septiembre.
Reunión Informativa: 29 de agosto (fecha a confirmar).
El cuerpo docente está conformado por profesionales destacados en el área minera y académica. El Director Académico es el LLM Marcos A. Conca, acompañado por el Co-Director Académico Marcelo Pintos. El Comité Académico está integrado por la Doctora Ana Elizabeth Bastías, la Mg. Sandra Basañes y la Mg. Yésica Yornet. La coordinación del programa está a cargo del Mg. Esteban Mercado.

El inicio de la tercera cohorte está programado para el 27 de noviembre, brindando a los participantes la oportunidad de comenzar su formación en un momento clave para la industria minera.

Para más información y consultas, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico: [email protected]. No pierdan la oportunidad de ser parte de este prestigioso programa de posgrado y de enriquecer su formación profesional en uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina.

Te puede interesar
caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan