
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
Sin un sistema de evaluación en marcha, las tecnologías antigranizo siguen prohibidas y los productores enfrentan la imprevisibilidad climática sin defensa alguna. Desde la Secretaría de Ambiente insisten en que el problema es el cambio climático, pero evitan responder sobre las demoras administrativas.
Los incidentes de granizo que ocurrieron entre diciembre y enero solo en la zona del Campo Grande del Acequión causaron varios millones de dólares en daños. Algunas de estas propiedades antes de la prohibición de la ley 2648-L tenían sistemas de mitigación de tormentas de granizo. Los daños de la piedra no solo influyen en la calidad del producto, sino en la cantidad de mano de obra rural
La bodega sanjuanina apuesta a la Criolla Chica como varietal premium tras su reconocimiento oficial. Con un precio entre $4.200 y $5.000, el nuevo vino de Callia rinde homenaje a una cepa que forma parte de la identidad nacional
Con mayoría de mujeres y en medio de una fuerte crisis, la Cooperativa Mercedario Ltda. resiste con esfuerzo y organización. La presidenta Verónica Aciar contó a San Juan Produce cómo siguen adelante pese al fin del Pro Huerta, la caída de la producción y los problemas en FECOAGRO.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Agencia de Extensión Rural del INTA Valle Fértil lleva adelante un programa que ya benefició a 50 familias del departamento y busca duplicar su alcance antes de fin de año. Se trata de una experiencia de extensión rural que promueve la diversificación productiva y la seguridad alimentaria en sectores vulnerables
Productores del hemisferio sur podrán enviar sus muestras hasta el 19 de agosto. El certamen, impulsado por el COI, premiará a los mejores aceites vírgenes extra y tendrá como sede a la provincia líder en la actividad