Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.

10/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
los azules
Proyecto de cobre Los Azules

En medio de la polémica desatada en San Juan por la contratación de proveedores locales en la minería, el proyecto Los Azules, operado por McEwen Copper en Calingasta, puso sobre la mesa sus resultados como prueba concreta de su compromiso con la provincia.

El debate se encendió tras las declaraciones del CEO del proyecto Vicuña, José Morea, quien calificó como “contraproducente” a la ley de proveedores locales que impulsa el Gobierno de San Juan junto a las cámaras mineras. Sus dichos generaron críticas y cuestionamientos en torno al real impacto de la minería en la economía provincial.

Frente a ese escenario, Los Azules difundió cifras que buscan marcar una diferencia clara en su política de compras y contrataciones. Según informó la compañía, desde 2024 hasta la fecha los proveedores sanjuaninos facturaron 97 millones de dólares, lo que equivale al 71% del total de adquisiciones y contrataciones realizadas por el proyecto en ese período.

Además, en el departamento de Calingasta —donde se encuentra el yacimiento— la cantidad de proveedores activos creció un 61%, lo que refleja un fortalecimiento del tejido productivo local. Paralelamente, la base de datos de proveedores registrados también mostró un aumento equivalente.

El impacto de la actividad no se limita a los números de facturación. La empresa destacó que sus contratistas generaron más de 100 puestos de trabajo y llevaron adelante obras de mejora en la infraestructura de 24 instituciones comunitarias de la zona.

Con estos datos, Los Azules intenta dar un mensaje contundente: la minería puede ser motor de desarrollo local cuando se generan oportunidades reales en la cadena de valor. En un contexto en que otros proyectos son cuestionados por su falta de compromiso, la estrategia de mostrar números aparece como una respuesta directa al reclamo social de que la riqueza minera quede, en buena medida, en San Juan.

 

Lo más visto
FECOVITA1

Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.