Crisis: Pronostican importante caída en la superficie cultivada de tomate y cebolla

Gustavo Iranzo, presidente de la Cámara de Productores Agrícolas, advierte sobre el achicamiento de la superficie cultivada, resaltando la necesidad urgente de mejorar la administración hídrica y enfrentar el aumento de costos energéticos

11/06/2025Victor GarciaVictor Garcia
Tomate
La reducción de la superficie cultivada de productos agrícolas trae preocupación en el sector productivo

En un contexto complicado, el sector agrícola de San Juan enfrenta una difícil temporada agrícola 2025. Gustavo Iranzo, presidente de la Cámara de Productores Agrícolas, ha analizado la situación crítica que atraviesan los cultivos, destacando la drástica reducción de la superficie cultivada, especialmente en productos clave como el tomate y la cebolla.

Iranzo señala que las razones detrás de este achicamiento son evidentes: "Va a haber un achicamiento en superficie por cuestiones obvias, cuestiones energéticas y por una muy mala temporada anterior". Las proyecciones son alarmantes; se estima que la producción de cebollas disminuirá en un 40%, mientras que en el caso de los tomates, la reducción podría alcanzar hasta el 50%. "Este año va a haber un, yo diría más o menos un 40% menos de superficie cultivada en casi todos los cultivos, incluyendo ajo, cebolla y tomate", afirma Iranzo.

En ambos cultivos hubo una temporada con malos precios que puso entre las cuerdas a los productores. En el caso puntual del tomate, había expectativas positivas, por lo que se cultivó superando todos los récord, lo que llevó a que sobre tomate. A esto se le sumó que una de las empresas procesadoras de tomate para industria, en Mendoza, compre pasta a Chile, porque los costos eran inferiores. La industria puso hacer esta movida a raíz de la apertura de las importaciones en el país.

El presidente de la Cámara también hace hincapié en que el año pasado se rompieron todos los récords de producción de tomate, lo que hace que la caída actual sea aún más impactante. Sin embargo, la situación no solo se limita a la reducción de cultivos. Iranzo menciona que el costo energético y los problemas de la crisis hídrica son factores que agravan la situación. El dirigente cuestiona como se administra el tema hídrico desde el departamento de Hidráulica. “Hemos pedido una audiencia con el gobernador y esperamos resultados favorables", comenta, reflejando la preocupación de los productores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.51.52

“Emprendiendo se crece mejor”: la historia del único productor de maní de San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA09/07/2025

Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta

Río_San_Juan_en_la_Quebrada_de_Ullum

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Victor Garcia
AGRICULTURA15/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo