Falta de cadena de frío afecta la comercialización del espárrago en Argentina

La falta de una cadena de frío adecuada en Argentina está afectando la calidad del espárrago que llega al consumidor, impactando negativamente en su comercialización y reduciendo la rentabilidad de los productores. Este problema afecta a la actividad esparraguera en Médano de Oro

09/10/2024Victor GarciaVictor Garcia
esparragossss

El ingeniero Oscar Liverotti, experto del Mercado Central de Buenos Aires, participará este jueves en las Jornadas Técnicas del Espárrago, que se llevarán a cabo en el Salón del Prado, Médano de Oro. En su presentación, Liverotti abordará un tema crucial para los productores de espárrago en el país: la ausencia de una cadena de frío adecuada para garantizar la calidad del producto, desde el campo hasta la mesa.

El especialista, que lleva más de 20 años investigando la comercialización del espárrago, reveló que uno de los principales obstáculos en la cadena de valor es la falta de infraestructura para mantener la temperatura óptima del producto durante su transporte y almacenamiento. “En el país no existe prácticamente conservación para el mercado interno, lo que provoca que el público consuma un espárrago que ha perdido sus cualidades organolépticas”, afirmó Liverotti. Esto, según el experto, repercute en la baja calidad percibida y, en consecuencia, en el bajo consumo por habitante.

La calidad y el transporte, claves para el mercado
Liverotti destacó la importancia de que los productores conozcan el mercado al que desean llegar y planifiquen de manera eficiente la oferta del producto. "El puestero en el Mercado Central necesita continuidad en la comercialización. Si el productor promete tres toneladas de espárragos en octubre, debe cumplir con esa promesa para no perder clientes", explicó.

Sin embargo, cumplir con esta exigencia no es sencillo. El ingeniero enfatizó que Argentina enfrenta un gran déficit en la cadena de frío, un problema que no solo afecta a los productores, sino también a los mercados mayoristas y minoristas, e incluso a los consumidores finales. "El espárrago es un producto que respira mucho, lo que significa que su vida útil es corta. Si no se conserva adecuadamente con frío y agua, se deteriora rápidamente", subrayó Liverotti.

El impacto de los costos de refrigeración
Uno de los mayores desafíos que enfrentan los productores es el alto costo de la refrigeración. El transporte refrigerado de espárragos desde San Juan hasta Buenos Aires, que toma entre 18 y 20 horas, implica un consumo de aproximadamente 4 litros de gasoil por hora solo para mantener el frío. "El frío es caro en Argentina, y representa al menos un 10% del costo total", detalló Liverotti. Este factor eleva considerablemente los costos de producción, lo que dificulta la competitividad del espárrago argentino en el mercado interno.

Consecuencias para el sector productivo
La falta de infraestructura de frío no solo afecta la calidad del producto, sino también la rentabilidad del productor. Según Liverotti, muchos agricultores han reducido la superficie destinada al cultivo de espárragos debido a las dificultades en la comercialización y los bajos márgenes de ganancia. "Es una lástima, porque el espárrago debería ser un producto en expansión, ya que genera mucha mano de obra", lamentó.

Finalmente, el experto hizo un llamado a la promoción de productos con denominación de origen, como los espárragos de San Juan, y subrayó la necesidad de difundir los beneficios de consumir productos frescos y de calidad. "Sin una adecuada cadena de frío y una correcta promoción, el espárrago no puede alcanzar su verdadero potencial en el mercado", concluyó.

 

Lo más visto
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.