San Juan adhirió al RIGI: así votó cada uno de los diputados

La votación fue con 21 votos a favor y 14 en contra. El detalle de la posición de cada uno de los legisladores.

MINERÍA15/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
legisladores
El debate duro más de cinco horas

En una extensa y acalorada sesión, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que incorpora a la provincia al Título VII del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGE), regulado por la Ley Nacional N° 27.742. La decisión fue tomada con 21 votos a favor y 14 en contra, registrándose la ausencia del diputado Eduardo Cabello.

Durante el debate, Andrés Castro, miembro informante del despacho de mayoría, presentó los argumentos a favor de la adhesión. Este despacho recibió el apoyo de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presupuesto, Minería y Energía, Obras y Servicios Públicos, Sistema Municipal, Economía y Defensa de Consumidores, y Derechos Humanos y Garantías. Castro destacó los beneficios que el RIGE podría traer a la provincia, promoviendo el desarrollo económico y la atracción de inversiones significativas.

Así votó cada uno de los legisladores: 

Albagli Pedro Enrique- Votó a favor

Aranda Croce Franco Sebastián- Votó a favor

Atampiz Miguel Angel - Votó a favor

Cabello Eduardo- ausente

Caparros Stella Maris- Votó en contra

Castañeda Jorge- Votó a favor

Castro Andrés- - Votó a favor

Córdoba Juan de la Cruz- Votó a favor

Cornejo Enzo- Votó a favor

Deguer Gustavo- Votó a favor

Escudero Emilio Gabriel- Votó en contra

Ferreyra Plana Sonia - Votó en contra

González Mónica Beatriz - Votó a favor

Gramajo Marta Edit- Votó en contra

Herrero Mario Alberto- Votó en contra

Jaime Quiroga Carlos- Votó a favor

Lascano María Rita- Votó a favor

Leonardo Alejandra- Votó a favor

López Cristina- Votó en contra

López Marisa- Votó en contra

Luque Rosana Liliana- Votó a favor

Mallea Andrés Marcelo- Votó a favor

Núñez Gustavo- Votó a favor

Ortiz Omar- Votó a favor

Paredes Fernanda - Votó en contra

Patinella Fernando Rodolfo- Votó a favor

Quiroga Horacio- Votó en contra

Quiroga Marcela- Votó a favor

Quiroga Moyano Juan Carlos- Votó en contra

Ripoll Daniel - Votó a favor

Rueda Luis - Votó a favor

Sánchez Gabriel - Votó en contra

Seva Graciela Hilda- Votó en contra

Soler Leopoldo - Votó en contra

Usin Gustavo - Votó a favor

Vegas Miguel Ángel- Votó en contra

 

Te puede interesar
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

Lo más visto
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.