Otorgan la DIA para la Actualización del Informe de Impacto de Ambiental de la Mina Casposo

Este es un paso esencial para la reactivación de la mina calingastina. Sobre todo en lo que tiene que ver con la puesta a punto y refuncionamiento de la planta de procesos.

08/01/2025
WhatsApp Image 2025-01-08 at 06.55.01
_Mina Casposo en Calingasta

En una decisión clave para el desarrollo minero en San Juan, el Gobierno provincial aprobó de manera conjunta la 5ta. y 6ta. Actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental (IIA) de la Mina Casposo, ubicada en el departamento Calingasta. Esta medida incluyó la entrega de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que marca un hecho importante en la reactivación del proyecto.

El proceso, iniciado en julio de 2023 con la presentación de la 5ta. Actualización del IIA y continuado en noviembre de 2023 con la 6ta. Actualización, fue evaluado de manera integral durante 2024 bajo la gestión del gobernador Marcelo Orrego. Esta rigurosa revisión culminó con el otorgamiento de la DIA, acompañada de 86 requerimientos que garantizan la sostenibilidad y responsabilidad del proyecto.

Entre los puntos más destacados de la aprobación, sobresale el mantenimiento de las infraestructuras existentes y la planificación para reactivar la planta de procesos. Esta etapa contempla la utilización de diversas fuentes de mineral para el procesamiento, lo que impulsa nuevamente la producción de oro en la mina.

El impacto de esta decisión trasciende el ámbito técnico. La reactivación de Casposo representa una apuesta por la generación de empleo y el desarrollo sustentable de Calingasta. Además, pone de relieve el compromiso de San Juan con la minería responsable, un sector que sigue siendo motor de oportunidades económicas y sociales.

La celeridad y rigurosidad en el proceso de evaluación, realizado durante el primer año de la nueva gestión provincial, refleja la importancia estratégica que el gobierno asigna al sector minero. “Este es un paso fundamental para posicionar a San Juan como líder en minería sustentable, asegurando un equilibrio entre desarrollo y cuidado ambiental”, dijeron fuentes del Ministerio de Minería.

 Con este aval, Mina Casposo está lista para avanzar hacia una nueva etapa de explotación. La reactivación no solo revitaliza la actividad minera en Calingasta, sino que también refuerza la confianza en la gestión gubernamental y en el potencial de San Juan como polo minero.

A su vez, el hecho que Casposo esté listo para operar cuando lo requiera también da al Proyecto Hualilán una señal importante, pues el mineral que se extraiga en Ullum será procesado en la mina que se encuentra en Calingasta.

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.