
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Este es un paso esencial para la reactivación de la mina calingastina. Sobre todo en lo que tiene que ver con la puesta a punto y refuncionamiento de la planta de procesos.
08/01/2025En una decisión clave para el desarrollo minero en San Juan, el Gobierno provincial aprobó de manera conjunta la 5ta. y 6ta. Actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental (IIA) de la Mina Casposo, ubicada en el departamento Calingasta. Esta medida incluyó la entrega de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que marca un hecho importante en la reactivación del proyecto.
El proceso, iniciado en julio de 2023 con la presentación de la 5ta. Actualización del IIA y continuado en noviembre de 2023 con la 6ta. Actualización, fue evaluado de manera integral durante 2024 bajo la gestión del gobernador Marcelo Orrego. Esta rigurosa revisión culminó con el otorgamiento de la DIA, acompañada de 86 requerimientos que garantizan la sostenibilidad y responsabilidad del proyecto.
Entre los puntos más destacados de la aprobación, sobresale el mantenimiento de las infraestructuras existentes y la planificación para reactivar la planta de procesos. Esta etapa contempla la utilización de diversas fuentes de mineral para el procesamiento, lo que impulsa nuevamente la producción de oro en la mina.
El impacto de esta decisión trasciende el ámbito técnico. La reactivación de Casposo representa una apuesta por la generación de empleo y el desarrollo sustentable de Calingasta. Además, pone de relieve el compromiso de San Juan con la minería responsable, un sector que sigue siendo motor de oportunidades económicas y sociales.
La celeridad y rigurosidad en el proceso de evaluación, realizado durante el primer año de la nueva gestión provincial, refleja la importancia estratégica que el gobierno asigna al sector minero. “Este es un paso fundamental para posicionar a San Juan como líder en minería sustentable, asegurando un equilibrio entre desarrollo y cuidado ambiental”, dijeron fuentes del Ministerio de Minería.
Con este aval, Mina Casposo está lista para avanzar hacia una nueva etapa de explotación. La reactivación no solo revitaliza la actividad minera en Calingasta, sino que también refuerza la confianza en la gestión gubernamental y en el potencial de San Juan como polo minero.
A su vez, el hecho que Casposo esté listo para operar cuando lo requiera también da al Proyecto Hualilán una señal importante, pues el mineral que se extraiga en Ullum será procesado en la mina que se encuentra en Calingasta.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza